• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Navegar

    Todo o repositórioComunidadesPor data do documentoAutoresAssuntosTítulos

    Minha conta

    Entrar

    Estatística

    Ver as estatísticas de uso

    Compartir

    Ver item 
    •   Página inicial
    • TRABALHO DE CONCLUSÃO DE ESTUDO
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver item
    •   Página inicial
    • TRABALHO DE CONCLUSÃO DE ESTUDO
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/21710

    Título
    Reestructuración del sistema bancario. La unión bancaria
    Autor
    Martín Cabrejas, Ana
    Director o Tutor
    García Fernández, RamiroAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Ciencias Económicas y EmpresarialesAutoridad UVA
    Año del Documento
    2015
    Titulación
    Grado en Administración y Dirección de Empresas
    Resumo
    La unión bancaria es la respuesta principal de la Unión Europea a los problemas del sector financiero europeo derivados de la crisis económica internacional, fundamentalmente una situación de fragmentación financiera y de inestabilidad del euro. El proyecto iniciado en 2012, comprende una serie de cambios normativos y la implantación de un conjunto de instituciones que sirven a los objetivos de asegurar la estabilidad financiera de la Eurozona y de continuar el proceso de establecimiento de un mercado único de los servicios financieros. A pesar de que en la actualidad su gradual implantación no ha conseguido la plena consecución de dichos objetivos, puede considerarse un primer paso transcendental que evidencia la predisposición de las partes involucradas para avanzar hacia una auténtica unión económica y monetaria.
    Materias (normalizadas)
    Bancos - Derecho
    Bancos - Países de la Unión Europea
    Departamento
    Departamento de Economía Aplicada
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/21710
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Mostrar registro completo
    Arquivos deste item
    Nombre:
    TFG-E-263.pdf
    Tamaño:
    1.311Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExceto quando indicado o contrário, a licença deste item é descrito como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10