dc.contributor.advisor | Escudero Puebla, Elena | es |
dc.contributor.author | Verde Domínguez, Patricia | |
dc.contributor.editor | Universidad de Valladolid. Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales | es |
dc.date.accessioned | 2016-12-16T11:51:57Z | |
dc.date.available | 2016-12-16T11:51:57Z | |
dc.date.issued | 2016 | |
dc.identifier.uri | http://uvadoc.uva.es/handle/10324/21805 | |
dc.description.abstract | El comercio internacional ha encontrado su justificación tradicionalmente en
torno a las diferencias de productividad y de dotaciones factoriales, no
obstante, los últimos modelos de comercio internacional destacan la
importancia de la heterogeneidad empresarial, presente también en la decisión
de la forma concreta de abastecimiento del mercado exterior (exportaciones,
inversión extranjera directa o desintegración vertical) junto con otras variables
exógenas. Este Trabajo analiza la importancia del comercio en la
internacionalización de las empresas españolas, cuyo comportamiento ha sido
esencial a partir de la recesión, y propone un modelo econométrico para valorar
cuantitativamente su influencia. | es |
dc.description.sponsorship | Departamento de Fundamentos del Análisis Económico e Historia e Instituciones Económicas | es |
dc.format.mimetype | application/pdf | es |
dc.language.iso | spa | es |
dc.rights.accessRights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.subject | Empresas multinacionales | es |
dc.subject | Comercio internacional | es |
dc.title | Heterogeneidad empresarial y comercio internacional | es |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es |
dc.description.degree | Grado en Administración y Dirección de Empresas | es |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International | |