Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorCombarros Aguado, Albertoes
dc.contributor.authorFouz Fernández, Iago
dc.contributor.editorUniversidad de Valladolid. Escuela Técnica Superior de Arquitectura es
dc.date.accessioned2016-12-20T15:30:05Z
dc.date.available2016-12-20T15:30:05Z
dc.date.issued2016
dc.identifier.urihttp://uvadoc.uva.es/handle/10324/21864
dc.description.abstractEl proyecto parte del concepto de compacidad, entendiendo el entorno palaciego en el que se encuentra como un conjunto de sólidos macizos de piedra que se han ido tallando para dar lugar a los palacios, al igual que una escultura. Estos edificios tienen una secuencia espacial constante de espacio público, zaguán, patio y escalera. Estos ritmos también están presentes en la Semana Santa por medio de la música. Esta característica esencial del ritmo espacial y alternancia entre música y silencio es lo que plasma el proyecto, mediante una concatenación de estancias que siguen el ritmo de compresión y dilatación del espacio, música y silencio. Para conseguirlo se parte de los visitantes potenciales que tendría el museo. Éstos podrían dividirse en tres grandes grupos: los creyentes, los escépticos y los ajenos a nuestra cultura. Cada uno de ellos percibe de manera totalmente diferente la Semana Santa. Los primeros querrán experimentar una mayor intimidad y cercanía religiosa, los segundos apreciar el gran valor artístico de este acontecimiento, y los terceros comprender este fenómeno que se percibe como extraño para alguien de fuera. Por lo tanto, el proyecto traducirá estos tres perfiles en espacios o elementos arquitectónicos. El muro como soporte expositivo y explicativo, correspondiente al grupo de los ajenos, sería el elemento arquitectónico principal a partir del cuál configurar los diferentes espacios. Los creyentes necesitan espacios mínimos desde donde poder percibir con proximidad y sentimiento el contenido del museo, mientras que los ateos necesitan amplios espacios desde donde poder contemplar el arte en todo su conjunto. Estas dos necesidades de espacios se solventarán con los muros. Los primeros se alojarán en el interior de los mismos, a modo espacio poché, mientras que los grandes espacios quedarán configurados al exterior de los mismos. Esta configuración del espacio a partir de los muros y el espacio poché es también idónea para solventar las necesidades del programa del museo, con escalas muy diferenciadas.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isospaes
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectMuseos - Diseño y construcción - España - Valladolides
dc.subjectMuseo Nacional de Escultura (Valladolid, España)
dc.subjectSemana Santa - España - Valladolid
dc.subject.classificationMuseos
dc.subject.classificationEscultura
dc.subject.classificationReligión
dc.titleMuseo de semana santa como ampliación del Museo Nacional de Escultura policromada de Valladolides
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises
dc.description.degreeMáster en Arquitecturaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem