• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/21936

    Título
    La negativa a contratar como abuso de posición dominante
    Autor
    Carrillo Parra, Arturo
    Director o Tutor
    Velasco San Pedro, Luis AntonioAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Ciencias Económicas y EmpresarialesAutoridad UVA
    Año del Documento
    2016
    Titulación
    Grado en Administración y Dirección de Empresas
    Resumen
    La negativa a contratar puede constituir un abuso excluyente de acuerdo al artículo 102 del TFUE. Partiendo de la idea de que todas las empresas tienen derecho a elegir con quien comerciar, las empresas en posición de dominio presentan unas especiales circunstancias que en ocasiones les obliga a negociar para no restringir la competencia efectiva. El presente trabajo analiza esta conducta en su contexto europeo, sin olvidarse de una visión general de la doctrina de los recursos esenciales. En primer lugar, se aborda la problemática económica detrás de esta figura para, en un segundo lugar, realizar un análisis jurídico de la jurisprudencia del TJUE sobre la negativa a contratar.
     
    A refusal to deal can be an exclusionary abuse under article 102 of TFEU. As a general proposition, firms should be allowed to contract with whomsoever they wish. Nonetheless, dominant undertakings possess special circumstances that compel them to deal, under some conditions, with the aim of not stifling competition. The present paper pinpoints this behavior in a European context without forgetting an overview of the essential facilities doctrine. First, the paper approaches the economic problems of the refusal to deal. Secondly, it is made an ECJ case law analysis.
    Materias (normalizadas)
    Competencia económica - Derecho - Países de la Unión Europea
    Departamento
    Departamento de Derecho Mercantil, Derecho del Trabajo e Internacional Privado
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/21936
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFG-E-314.pdf
    Tamaño:
    447.3Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10