• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/22119

    Título
    Diseño hardware del control electrónico de un cambio secuencial para un Formula SAE
    Autor
    Arranz Arranz, Alfredo
    Director o Tutor
    Pérez Barreiro, María CristinaAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Escuela de Ingenierías IndustrialesAutoridad UVA
    Año del Documento
    2015
    Titulación
    Máster en Ingeniería de Automoción
    Resumen
    El presente proyecto pretende dar solución a una necesidad que se le plantea a la asociación universitaria “Pisuerga Sport”. Como integrante de dicha asociación se me plantea dar solución al diseño hardware del cambio secuencial para un Formula SAE, y en este proyecto se recogen todas las decisiones que he ido tomando para el diseño de dicho cambio electrónico. El proyecto no es un proyecto aislado, y he de entenderme tanto con mi departamento de Hardware/Software como con los demás departamentos de la asociación, como puede ser el departamento de diseño mecánico o el departamento de transmisión motor. Dichos departamentos impondrán restricciones y aportarán datos que son necesarios para el desarrollo de mi proyecto, y todos los departamentos debemos llegar a la mejor solución. El inicio del diseño debe ser un análisis funcional en el que se recojan todas las acciones que debe llevar a cabo el sistema y cual no, además de recoger toda la información que debe ser transmitida a los demás sistemas electrónicos para el correcto funcionamiento del monoplaza. Una vez recogidos todos los datos, procedo al diseño hardware a través de una herramienta informática que me permite diseñar la placa de circuito impreso que debe ser capaz de controlar el sistema. También es necesario el diseño de una fuente de alimentación que permita conectar todos los actuadores, sensores y la placa de control, dado que es un sistema que irá acoplado en el monoplaza, y por lo tanto la única fuente de energía que dispongo es la batería del monoplaza, con lo cual es necesaria dicha fuente de alimentación que proporcione la tensión necesaria en cada caso. Dado que el proyecto es un proyecto práctico es necesario elaborar simulaciones a todo el sistema, para comprobar su correcto funcionamiento en distintas situaciones, siendo estos ensayos lo más aproximados a las situaciones reales en las que se encontrará el sistema. Además también se creara una batería de pruebas para probar los circuitos electrónicos. Una vez realizado el diseño y los ensayos, utilizo la misma herramienta informática para elaborar los layouts de las placas, dado que será necesario para la posterior insolación de la placa de circuito impreso y su fabricación. Para finalizar recogeré todos los gastos en un presupuesto, dado que el tema económico estará presente durante todo el desarrollo del proyecto.
    Materias (normalizadas)
    Automoción - Estudios
    Departamento
    Departamento de Ingeniería Energética y Fluidomecánica
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/22119
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Máster UVa [7002]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFM-I-553.pdf
    Tamaño:
    5.182Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10