dc.contributor.advisor | Martín Jiménez, Virginia | es |
dc.contributor.author | Martínez Vega, Henar | |
dc.contributor.editor | Universidad de Valladolid. Facultad de Filosofía y Letras | es |
dc.date.accessioned | 2017-02-16T17:25:00Z | |
dc.date.available | 2017-02-16T17:25:00Z | |
dc.date.issued | 2016 | |
dc.identifier.uri | http://uvadoc.uva.es/handle/10324/22293 | |
dc.description.abstract | Las representaciones en los medios de comunicación de los imaginarios sobre
determinados grupos sociales han despertado interés y preocupación entre los
investigadores del ámbito de la Comunicación a lo largo de la historia (Greenberg &
Brand, 1996; Sampedro, 2008). Aunque resulta difícil definir qué colectivos son
especialmente vulnerables en el ámbito social y por ende requieren un tratamiento
mediático más medido y reflexionado, los códigos deontológicos han promovido una serie
de recomendaciones para abordar cuestiones relacionadas, por ejemplo, con grupos étnicos
(Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura [Unesco],
1983), religiosos (Consejo de Europa, 1993) y de distinto origen social (Fape, 1993;
International Federation of Journalist [IFJ], 1968). | es |
dc.description.sponsorship | Departamento de Historia Moderna, Contemporánea y de América, Periodismo y Comunicación Audiovisual y Publicidad | es |
dc.format.mimetype | application/pdf | es |
dc.language.iso | spa | es |
dc.rights.accessRights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.title | La prensa española ante la aprobación del matrimonio homosexual: un análisis de los contenidos publicados el 3 de julio de 2005 | es |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es |
dc.description.degree | Grado en Periodismo | es |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International | |