• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/22343

    Título
    La espectacularización de la política televisada. Un análisis de las entrevistas realizadas a los principales líderes políticos en el programa El Hormiguero
    Autor
    Rubio Valdés, Andrea
    Director o Tutor
    Berrocal Gonzalo, SaloméAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Filosofía y LetrasAutoridad UVA
    Año del Documento
    2016
    Titulación
    Grado en Periodismo
    Résumé
    Este trabajo de investigación pretende analizar el grado de espectacularización, en función de los aspectos formales y el contenido, de las entrevistas blandas o realizadas a algunos de los principales políticos españoles (Soraya Sáenz de Santamaría, Pablo Iglesias, Albert Rivera y Pedro Sánchez), en el programa de infoentretenimiento El Hormiguero. La presencia de los líderes políticos en este tipo de programas, como Espejo Público o El programa de Ana Rosa es cada vez mayor, y son programas donde la información política queda desconceptualizada, en favor de la dramatización y trivialización de los temas. Este trabajo ha decidido centrar su análisis en las entrevistas de El Hormiguero, por ser el programa de su franja horaria con una mayor audiencia (líder con 2,4 millones de espectadores y un 15,5% de share), que ofreció entrevistas en las que participaron líderes políticos y cuya repercusión posterior a la emisión del programa en el resto de los medios de comunicación fue muy alta, por lo que resulta de interés conocer cómo se desarrollaron las apariciones de los representantes políticos. Como ejemplo de su repercusión mediática, cabe señalar que los informativos de la cadena emitieron al día siguiente un resumen de los aspectos anecdóticos de las entrevistas; así el baile de la 5 sintonía del programa de la vicepresidenta del Gobierno se hizo viral en las redes sociales. Además, con este trabajo se quieren averiguar las diferencias entre el tipo de entrevista de unos líderes a otros, en función del contenido de las preguntas, el tono y la intención del presentador, y el sesgo de la cadena.
    Materias (normalizadas)
    Opinión pública - España
    Entrevistas
    Televisión y política
    Hombres políticos - España
    Departamento
    Departamento de Historia Moderna, Contemporánea y de América, Periodismo y Comunicación Audiovisual y Publicidad
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/22343
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30971]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    TFG_F_2016_185.pdf
    Tamaño:
    487.7Ko
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExcepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10