• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Stöbern

    Gesamter BestandBereicheErscheinungsdatumAutorenSchlagwortenTiteln

    Mein Benutzerkonto

    Einloggen

    Statistik

    Benutzungsstatistik

    Compartir

    Dokumentanzeige 
    •   UVaDOC Startseite
    • STUDIENABSCHLUSSARBEITEN
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Dokumentanzeige
    •   UVaDOC Startseite
    • STUDIENABSCHLUSSARBEITEN
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Dokumentanzeige
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/22368

    Título
    La integración e inclusión de niños con síndrome de Down en centros ordinarios: propuesta de intervención
    Autor
    Pinedo Aizpún, María
    Director o Tutor
    Pérez Curiel, María JesúsAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Educación y Trabajo SocialAutoridad UVA
    Año del Documento
    2017
    Titulación
    Grado en Educación Primaria
    Zusammenfassung
    El presente trabajo trata sobre la integración e inclusión escolar de los alumnos con Síndrome de Down en centros ordinarios. Así mismo, le he dado gran relevancia a la evolución que se ha producido sobre la discapacidad y, en concreto, la integración e inclusión de los niños con Síndrome de Down en los centros ordinarios, según la legislación que la respalda. Además, para que haya una mejora en el desarrollo educativo de los niños con Síndrome de Down hay que comenzar por un conocimiento previo de este síndrome, analizando lo que es, como se origina y desarrolla y la influencia que, desde los diferentes ámbitos o contextos, pueden favorecer a cubrir sus necesidades. Igualmente, se ha demostrado que incluir a estos alumnos en las aulas ordinarias, favorece al resto de alumnos a tener una mentalidad más abierta respecto a compartir dicho espacio con personas diferentes, a respetar, a ayudar, a compartir, a empatizar… pero sobre todo a posibilitar que estos alumnos con NEE se sientan acogidos y no discriminados y que puedan ser ellos mismos, pudiendo potenciar la normalización y la igualdad entre todos. De esta manera, destacaremos lo imprescindible que es crear una propuesta de intervención con un Síndrome de Down diagnosticado escolarizado en un centro ordinario. Por ello, presentamos un proyecto pedagógico con una serie de actividades, que el docente puede utilizar para su posterior puesta en práctica, que puede ser una herramienta de aprendizaje favorecedora con alumnos con NEE, en concreto, con Síndrome de Down. Además, podrá favorecer un trabajo y un ambiente cálido, cooperativo y con respeto que favorezca su aprendizaje social, personal y que pueda dar una respuesta educativa de calidad a sus necesidades educativas especiales.
    Palabras Clave
    Síndrome de Down
    Integración
    Inclusión
    Centros ordinarios
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/22368
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Zur Langanzeige
    Dateien zu dieser Ressource
    Nombre:
    TFG-G2306.pdf
    Tamaño:
    1.028Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Öffnen
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalSolange nicht anders angezeigt, wird die Lizenz wie folgt beschrieben: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10