Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorMartínez Sanz, Raquel es
dc.contributor.authorMartín Pérez, Rebeca
dc.contributor.editorUniversidad de Valladolid. Facultad de Filosofía y Letras es
dc.date.accessioned2017-02-27T10:16:09Z
dc.date.available2017-02-27T10:16:09Z
dc.date.issued2016
dc.identifier.urihttp://uvadoc.uva.es/handle/10324/22397
dc.description.abstractLa elección de la modalidad profesional del Trabajo de Fin de Grado surge tras el contacto con el Museo de Arte Africano Arellano Alonso durante los cinco meses de prácticas curriculares. Durante la etapa de prácticas pude formarme en la cultura africana, así como en la comunicación museológica, tanto en las estrategias tradicionales como en las digitales, que fomenta la educación, la investigación y el conocimiento cultural. El interés se ha incrementado con el descubrimiento de las carencias de la Fundación; ésta no cuenta con un departamento de comunicación, el personal es reducido y las tareas se superponen unas con otras, no se han fijado estrategias comunicativas previamente y el presupuesto es prácticamente nulo. Además, el museo no tiene unos criterios ni una identidad unánimes, lo que lleva a una imagen corporativa desigual. En base a estos preámbulos surge la necesidad de establecer un Plan de Comunicación que ayude a crear una identidad corporativa conjunta y a profundizar en el estudio de la comunicación del museo para conocer su situación y plantearse las preguntas necesarias: ¿dónde está ahora? ¿dónde quiere estar? ¿cómo va a conseguirlo? El Plan de Comunicación pone hincapié, en gran medida, en la vertiente digital, ya que los museos de arte han sido siempre tradicionales en cuanto a su comunicación, pero las nuevas tecnologías han variado las formas y los hábitos de la comunicación tanto de instituciones como de los consumidores de productos culturales. La saturación de los mensajes informativos y publicitarios causan una omisión de gran parte de ellos en los públicos. Por ello, la originalidad de los mensajes y los experimentos comunicativos, apoyándose en los nuevos soportes, llevan a una nueva era de la comunicación (Mateos Rusillo, 2012). Las relaciones verticales donde las instituciones son el único emisor, forman parte del pasado. El presente y el futuro forjan las relaciones horizontales donde el feedback entre emisores y receptores constituye nuevos procesos comunicativos de diálogo, debate y participación.es
dc.description.sponsorshipDepartamento de Historia Moderna, Contemporánea y de América, Periodismo y Comunicación Audiovisual y Publicidad
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isospaes
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.titlePlan de Comunicación del Museo de Arte Africano Arellano Alonsoes
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises
dc.description.degreeGrado en Periodismoes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem