• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/22425

    Título
    La garantía de ingresos mínimos contra el workfare
    Otros títulos
    Rentas mínimas de inserción
    Autor
    Martínez Cabezón, David
    Director o Tutor
    Rosa Gimeno, Pablo de laAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Educación y Trabajo SocialAutoridad UVA
    Año del Documento
    2017
    Titulación
    Grado en Trabajo Social
    Résumé
    La globalización en el siglo XXI está reconfigurando el Estado del Bienestar y con ello, modificando los derechos sociales. También en la forma de trabajar, se vuelve al workfare, (Estado laboral en el que todos debemos producir masivamente sí o sí), por ello se está configurado un sistema asistencial que, a cambio de producir, se cobra de la administración pública correspondiente la garantía de ingresos mínimos; es lo que se conoce por asistencialismo meritocrático. Esta configuración de prestaciones en la que se mide las capacidades de la persona según su productividad-, en la que no se tiene en cuenta a la persona en sí ni a su entorno más cercano, es discriminatoria y estigmatizadora, y cada vez protege menos a las personas que sufren exclusión social. Por ello desde el Trabajo Social se defiende a los usuarios que sufren exclusión social para que el sistema no los deje a merced de la caridad y tengan su derecho de cobro de una prestación social básica sin necesidad de perder su libertad y sus capacidades de decisión, haciendo una apuesta segura desde los servicios sociales por la inserción social de las personas.
    Palabras Clave
    Exclusión social
    Garantía de ingresos mínimos
    Workfare
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/22425
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30855]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    TFG-G2336.pdf
    Tamaño:
    95.75Ko
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10