• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/22452

    Título
    Los espacios de la ciudad moderna y el olvido. Reflexión desde Walter Benjamin
    Autor
    Baro Vaquero, Alba
    Director o Tutor
    Longás Uranga, Fernando DanielAutoridad UVA
    Hernández Marcos, Maximiliano
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Filosofía y LetrasAutoridad UVA
    Año del Documento
    2016
    Titulación
    Máster en Estudios Avanzados en Filosofía
    Resumen
    Este trabajo gira en torno a tres ejes fundamentales en la obra de Walter Benjamin (Berlín, 1892- Portbou, 1940): la memoria, la historia y el espacio. La investigación parte de un interés por el papel que Benjamin concede al espacio dentro de su crítica socio-histórica de la modernidad avanzada. Si bien, el planteamiento inicial pronto se ve en la necesidad de ser ampliado, dado que el abordaje de tales cuestiones parece exigir de una profundización previa en algunos de los puntos fundamentales definitorios del pensamiento del autor. En consecuencia, comenzaremos por abordar la crítica a las formas tradicionales de representar la historia junto con la concepción de la misma que Benjamin expone en Sobre el concepto de Historia, atendiendo tanto al planteamiento epistemológico como a las preocupaciones políticas que subyacen a dicho texto. La parte central del trabajo está dedicada a la comprensión benjaminiana de la memoria y al desarrollo de sus vínculos con la historia y con el espacio. Este apartado terminará planteando ciertas nociones claves en la filosofía de Benjamin con el fin de recoger y aclarar, a su vez, algunas de las ideas más relevantes aparecidas hasta el momento.
    Materias (normalizadas)
    Benjamin, Walter (1892 - 1940)
    Departamento
    Departamento de Filosofía (Filosofía, Lógica y Filosofía de la Ciencia, Teoría e Historia de la Educación, Filosofía Moral, Estética y Teoría de las Artes)
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/22452
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Máster UVa [7071]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFM_F_2016_85.pdf
    Tamaño:
    559.0Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10