• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Navegar

    Todo o repositórioComunidadesPor data do documentoAutoresAssuntosTítulos

    Minha conta

    Entrar

    Estatística

    Ver as estatísticas de uso

    Compartir

    Ver item 
    •   Página inicial
    • PRODUÇÃO CIENTÍFICA
    • Escuela de Doctorado (ESDUVa)
    • Tesis doctorales UVa
    • Ver item
    •   Página inicial
    • PRODUÇÃO CIENTÍFICA
    • Escuela de Doctorado (ESDUVa)
    • Tesis doctorales UVa
    • Ver item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/22566

    Título
    Los extranjerismos en el español del vino
    Autor
    Martínez Lanzán, Gloria
    Director o Tutor
    Ibáñez Rodríguez, MiguelAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Traducción e InterpretaciónAutoridad UVA
    Año del Documento
    2017
    Titulación
    Doctorado en Traductología, Traducción Profesional y Audiovisual
    Resumo
    La tesis titulada «Los extranjerismos en el español del vino» es un estudio del uso de términos extranjeros en el dominio vitivinícola basado en un corpus de 16 textos publicados en español por autores españoles a partir del año 2000. A través de ellos se revisa el estado de la cuestión, la presencia de los extranjerismos en los diccionarios de la lengua general y de especialidad, la forma gráfica de presentación de los mismos y la necesidad o no de dichos extranjerismos en este campo de especialidad. El marco teórico se centra en la Neología, las Lenguas de especialidad, la Terminologia y la Fraseología. Se recogen 1.073 términos y colocaciones divididos en cinco bloques: diccionarios de la lengua general y de especialidad, el dominio vitivinícola y sus subdominios, los nombres propios, las siglas y polisemia y sinonimia que figuran en otras tantas fichas terminológicas vinculadas a una hoja Excel para facilitar la búsqueda de información. Se incluye un glosario términológico que recoge los 1.073 términos y colocaciones que forman parte del presente trabajo de investigación.
    Materias (normalizadas)
    Vinos y vinificación-Terminología
    Español (lengua)-Extranjerísmos
    Fraseología
    Departamento
    Departamento de Lengua Española
    DOI
    10.35376/10324/22566
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/22566
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Tesis doctorales UVa [2370]
    Mostrar registro completo
    Arquivos deste item
    Nombre:
    Tesis1239-170310.pdfdf
    Tamaño:
    13.48Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExceto quando indicado o contrário, a licença deste item é descrito como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10