• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PUBLICATIONS SCIENTIFIQUES
    • Departamentos
    • Dpto. Literatura Española y Teoría de la Literatura y Literatura Comparada
    • DEP50 - Artículos de revista
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PUBLICATIONS SCIENTIFIQUES
    • Departamentos
    • Dpto. Literatura Española y Teoría de la Literatura y Literatura Comparada
    • DEP50 - Artículos de revista
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/22638

    Título
    Sobre la identidad de las partes de comedias
    Autor
    Vega García-Luengos, GermánAutoridad UVA Orcid
    Año del Documento
    2010
    Editorial
    Université de Toulouse-Le Mirail
    Descripción
    Producción Científica
    Documento Fuente
    VEGA GARCÍA-LUENGOS, Germán, «Sobre la identidad de las partes de comedias», Criticón (Ejemplar dedicado a: Las comedias en sus partes: ¿Coherencia o coincidencia?), 108 (2010), pp. 57-78.
    Résumé
    Las partes de comedias han interesado sobre todo como recipientes de testimonios críticos, sin que apenas se haya considerado su identidad y funcionamiento como productos editoriales. El trabajo pretende una aproximación a estas cuestiones. Tras considerar los primeros pasos y su carácter marcadamente comercial, se plantean sus relaciones con el teatro representado. Un rasgo de la especificidad del teatro impreso es la supremacía de la comedia sobre los otros géneros dramáticos, en lo que debió de tener un peso importante su cercanía espiritual, e incluso física, con la novela. La asociación de ambas desde los primeros momentos es clara. El penúltimo apartado se ocupa de los indicios de cohesión interna que poseen algunas partes: a los ya señalados, se añaden otros que muestran la voluntad de seleccionar y organizar los materiales. En el apartado último se cuestiona el alcance de esos principios de cohesión. Ni parece que su presencia esté generalizada en los volúmenes conservados, ni que sea intensa ni profunda en los casos en que se dio. Lo muestran algunos testimonios contemplados con cierto detalle. También son inconvenientes para esta concepción la arquitectura desglosable de muchos de estos volúmenes y su efectivo desglosamiento. Es sospechoso, asimismo, que los posibles criterios unitarios no se planteen en prólogos y dedicatorias. No obstante, a partir de ahora el investigador deberá plantearse este problema cuando aborde el estudio de cualquiera de las partes.
    Materias (normalizadas)
    Literatura Española
    Siglo de Oro
    Palabras Clave
    Partes de comedias
    Lectura de teatro
    ISSN
    0247-381X
    Revisión por pares
    SI
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/22638
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • DEP50 - Artículos de revista [256]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    Vega García-Luengos - 2010 - Sobre la identidad de las partes de comedias.pdf
    Tamaño:
    386.7Ko
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10