dc.contributor.author | Gil Quintana, Javier | |
dc.date.accessioned | 2017-03-27T07:48:02Z | |
dc.date.available | 2017-03-27T07:48:02Z | |
dc.date.issued | 2016 | |
dc.identifier.citation | II Seminario Internacional “Investigación en Educación para el siglo XXI”. coordinación: Alba Torrego González, Alberto Acebes de Pablo, Diego González Pascual, Lorena Adame García, María Mercedes Marcos Santos, Miriam Sonlleva Velasco, Raúl A. Barba Martín y Sandra Martínez Pascual. Segovia: Facultad de Educación, 2016 | es |
dc.identifier.uri | http://uvadoc.uva.es/handle/10324/22767 | |
dc.description | Producción Científica | es |
dc.description.abstract | El Proyecto Europeo ECO (E-learning, Communication, Open-Data) ha
potencializado en el continente europeo una plataforma de cursos masivos,
abiertos y online (MOOC) con la finalidad de fomentar la formación de la
ciudadanía ante las nuevas realidades sociales. Esta proyección pretende
favorecer el desarrollo de múltiples experiencias de formación para el
profesorado europeo, con el propósito de aumentar sus capacidades para
innovar en las aulas, descubrir nuevas perspectivas didácticas y metodológicas
y paliar los diferentes problemas sociales que se presentan en los contextos
educativos. Dentro de esta nueva propuesta formativa, el modelo sMOOC
responde a una apuesta más participativa al potenciar el empoderamiento del
alumnado y la utilización de las redes sociales con la finalidad de dar difusión a
los aprendizajes que se desarrollan dentro de la comunidad virtual, con una
clara intención de repercutir en la capa social. Este estudio versa sobre el caso
concreto del MOOC «Innovación Educativa y desarrollo profesional.
Posibilidades y límites de las TIC» del Proyecto Europeo ECO analizando el
papel de las redes sociales en la construcción colectiva del conocimiento
proyectado desde la finalidad del modelo sMOOC para consolidar campos de
práctica. | es |
dc.format.extent | 14 p. | es |
dc.format.mimetype | application/pdf | es |
dc.language.iso | spa | es |
dc.publisher | Universidad de Valladolid. Facultad de Educación de Segovia | es |
dc.rights.accessRights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.subject.classification | MOOC | es |
dc.subject.classification | Educación Superior | es |
dc.subject.classification | Educación abierta | es |
dc.subject.classification | Aprendizaje virtual | es |
dc.title | Las redes sociales en el modelo sMOOC | es |
dc.title.alternative | II Seminario Internacional “Investigación en Educación para el siglo XXI” | es |
dc.type | info:eu-repo/semantics/conferenceObject | es |
dc.title.event | Seminario Internacional “Investigación en Educación para el siglo XXI” (2º. 2016. Segovia) | es |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International | |