dc.contributor.author | López Perea, Eva María | |
dc.contributor.author | Fernández Hawrylak, María | |
dc.date.accessioned | 2017-03-27T07:52:36Z | |
dc.date.available | 2017-03-27T07:52:36Z | |
dc.date.issued | 2016 | |
dc.identifier.citation | II Seminario Internacional “Investigación en Educación para el siglo XXI”. coordinación: Alba Torrego González, Alberto Acebes de Pablo, Diego González Pascual, Lorena Adame García, María Mercedes Marcos Santos, Miriam Sonlleva Velasco, Raúl A. Barba Martín y Sandra Martínez Pascual. Segovia: Facultad de Educación, 2016 | es |
dc.identifier.uri | http://uvadoc.uva.es/handle/10324/22768 | |
dc.description | Producción Científica | es |
dc.description.abstract | La calidad ya forma parte de la cultura organizativa de las organizaciones. En
la actualidad se vienen analizando los procesos de calidad aplicados a distintos
ámbitos de la sociedad, como es el caso de la participación familiar en las
ludotecas como espacio propulsor del juego. El objetivo de este estudio es
diseñar y desarrollar un instrumento metodológico con la participación activa de
padres, técnicos e investigadores, que potencie la implicación de las familias en
el juego infantil desarrollado en las ludotecas como un indicador de calidad.
Para ello, se empleará un diseño de investigación cualitativa. Se utilizarán la
técnica Delphi, entrevistas semiestructuradas y cuestionarios como
instrumentos de recogida de datos. Si la técnica Delphi arroja información
sobre las opiniones de los expertos (investigadores en el juego infantil), los
cuestionarios y las entrevistas lo harán desde el punto de vista de los
profesionales (ludotecarios con diferentes antecedentes formativos) y de los
usuarios (padres), procurando una información más completa en torno al objeto
de estudio al obtener información de todos los agentes implicados. Ello
permitirá realizar la triangulación de los datos para el posterior análisis de los
mismos, con el fin de medir los procesos de participación de las familias en las
ludotecas. Como resultados se presupone que tanto la construcción de este
instrumento junto a las aportaciones y visiones de un grupo representativo de profesionales procedentes de diferentes ámbitos, así como la información
arrojada por los beneficiarios, mejorará la calidad de estas instituciones
socioeducativas desde una visión integradora. | es |
dc.format.extent | 17 p. | es |
dc.format.mimetype | application/pdf | es |
dc.language.iso | spa | es |
dc.publisher | Universidad de Valladolid. Facultad de Educación de Segovia | es |
dc.rights.accessRights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.subject.classification | Ludoteca | es |
dc.subject.classification | Investigación cualitativa | es |
dc.subject.classification | Técnica Delphi | es |
dc.subject.classification | Calidad | es |
dc.subject.classification | Participación familiar | es |
dc.title | La participación familiar en las ludotecas: proponiendo una guía de indicadores de calidad | es |
dc.title.alternative | II Seminario Internacional “Investigación en Educación para el siglo XXI” | es |
dc.type | info:eu-repo/semantics/conferenceObject | es |
dc.title.event | Seminario Internacional “Investigación en Educación para el siglo XXI” (2º. 2016. Segovia) | es |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International | |