Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.author | Martín Jiménez, Alfonso | |
dc.date.accessioned | 2017-04-01T14:44:00Z | |
dc.date.available | 2017-04-01T14:44:00Z | |
dc.date.issued | 2015 | |
dc.identifier.citation | Literatura y ficción. La ruptura de la lógica ficcional, Bern – Berlin – Bruxelles – Frankfurt am Main – New York – Oxford – Wien, Peter Lang, 2015, 324 pp., colección “Perspectivas hispánicas”, tomo 37 | es |
dc.identifier.issn | I.S.B.N.: 978-3-0343-1658-3 pb, I.S.B.N.: 978-3-0351-0813-2 eBook | es |
dc.identifier.uri | http://uvadoc.uva.es/handle/10324/22944 | |
dc.description.abstract | En este trabajo se propone un modelo del texto literario que incluye las categorías genéricas esenciales, a las que hemos denominado 'mundo del autor' y 'mundo de los personajes'. Dicho modelo permitirá establecer una clasificación de los géneros literarios capaz de integrar todas las manifestaciones literarias existentes o imaginables, y pretende ser de utilidad para mostrar que existen géneros literarios ficcionales y géneros literarios no ficcionales. Contrariamente a lo que sostienen algunas tendencias teórico literarias en la actualidad, las cuales consideran que la ficción es un elemento indispensable de todas las formas literarias, y que sin ficción no puede haber literatura, se intenta probar que existen tipos de literatura no ficcional, y que incluso un mismo género, como la lírica, puede adoptar formas ficcionales o no ficcionales. Por ello, la clasificación de los géneros se complementa con una teoría sobre la ficcionalidad, de cara a unificar las teorías sobre los géneros y la ficción. En este sentido, se propone una distinción entre el hecho de fingir, relacionado con el desarrollo del mundo del autor, y el de crear ficciones, atinente al despliegue del mundo de los personajes, capaz de explicar las distintas posibilidades de creación literaria, las cuales incluyen los casos de “fingimiento literario”. Por último, se trata de explicar los casos que presentan una ruptura de la lógica ficcional (o 'metalepsis'), los cuales se producen cuando entran en contacto elementos que, desde un punto de vista lógico, deberían ser independientes (por ejemplo, cuando el autor entra en contacto de forma imposible con sus personajes ficcionales, o cuando los personajes de ficción se dirigen a los lectores), para lo cual se desarrolla una 'teoría de los mundos imposibles' que complementa la 'teoría de los mundos posibles'. A este respecto, el modelo del texto literario propuesto resulta de utilidad para distinguir y definir los distintos tipos de ruptura de la lógica ficcional en las diversas manifestaciones literarias y artísticas. | es |
dc.description.sponsorship | Literatura Española y Teoría de la Literatura y Literatura Comparada | es |
dc.format.mimetype | application/pdf | es |
dc.language.iso | spa | es |
dc.publisher | Peter Lang | |
dc.rights.accessRights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.subject | Literatura | es |
dc.subject | Géneros literarios | es |
dc.subject | Ficcionalidad | es |
dc.subject.classification | Géneros literarios ficcionales | es |
dc.subject.classification | Géneros literarios no ficcionales | es |
dc.subject.classification | Mundo del autor | es |
dc.subject.classification | Mundo de los personajes | es |
dc.subject.classification | Modelo textual de los géneros ltierarios | es |
dc.subject.classification | Metalepsis | es |
dc.subject.classification | Teoría de los mundos imposibles | es |
dc.title | Literatura y ficción. La ruptura de la lógica ficcional | es |
dc.type | info:eu-repo/semantics/book | es |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
