• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • PRODUCCIÓN CIENTÍFICA
    • CongresosUVa
    • Seminario Internacional “Investigación en Educación para el siglo XXI” (1º. 2015. Segovia)
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • PRODUCCIÓN CIENTÍFICA
    • CongresosUVa
    • Seminario Internacional “Investigación en Educación para el siglo XXI” (1º. 2015. Segovia)
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/22967

    Título
    El Espiropentagrama. Propuesta De Una Nueva Didáctica A Través De La Representación Gráfica De La Armonía Musical
    Otros títulos
    I Seminario Internacional "Investigación en Educación para el siglo XXI
    Autor
    Fernando Augusto, Andreo Antón
    Congreso
    Seminario Internacional "Investigación en Educación para el siglo XXI" (1º. 2015. Segovia)
    Año del Documento
    2015
    Editorial
    Universidad de Valladolid. Facultad de Educación de Segovia
    Descripción Física
    33 p.
    Descripción
    Producción Científica
    Documento Fuente
    I Seminario Internacional “Investigación en Educación para el siglo XXI”. coordinación: Alba Torrego González, Alberto Acebes de Pablo, Miriam Sonlleva Velasco, Raúl A. Barba Martín, Beatriz Piñataro Gómez, Lorena Adame y Cristina Mateo Ortiz. Segovia: Facultad de Educación, 2015
    Resumen
    En esta propuesta hay tres líneas de actuación principales. En primer término, la exposición de la correspondencia de una serie de figuras geométricas a los acordes, a resultas de proyectarlos sobre un círculo cromático musical (representado como un espiropentagrama); estas figuras geométricas dan cuenta visualmente de las propiedades interválicas, de consonancia y disonancia, de las posibilidades modulatorias, etc., de cada sonoridad y facilitan su reconocimiento, valoración, apreciación, comparación y estudio en general. En segundo lugar, estas figuras, como consecuencia de la funcionalidad que dentro del sistema establecido del lenguaje musical poseen (en cada sistema musical, habría unas condiciones diferentes, pero nuestro estudio se centra especialmente en el lenguaje tonal temperado), se representan con diferentes colores que vienen asociados a las diferentes emociones y respuesta que suscitan en un oyente genérico. Por último, se propone el uso de una nueva forma de grafía musical didáctica que permite facilitar la comprensión de las funciones y tendencias que los componentes de una sonoridad poseen, de tal modo que los estudiantes puedan hacer uso de esquemas que le sirvan de guía analítica o de base para la propia creación.
    Palabras Clave
    Espiropentagrama
    Representación gráfica
    Armonía musical
    ISBN
    978-84-608-2484-8
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/22967
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Seminario Internacional “Investigación en Educación para el siglo XXI” (1º. 2015. Segovia) [29]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    ANDREO ANTÓN, FERNANDO A..pdf
    Tamaño:
    1.177Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10