Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.author | Martínez Cantero, Irene | |
dc.date.accessioned | 2017-04-05T07:49:31Z | |
dc.date.available | 2017-04-05T07:49:31Z | |
dc.date.issued | 2015 | |
dc.identifier.citation | I Seminario Internacional “Investigación en Educación para el siglo XXI”. coordinación: Alba Torrego González, Alberto Acebes de Pablo, Miriam Sonlleva Velasco, Raúl A. Barba Martín, Beatriz Piñataro Gómez, Lorena Adame y Cristina Mateo Ortiz. Segovia: Facultad de Educación, 2015 | es |
dc.identifier.isbn | 978-84-608-2484-8 | es |
dc.identifier.uri | http://uvadoc.uva.es/handle/10324/22981 | |
dc.description | Producción Científica | es |
dc.description.abstract | Si analizamos vagamente los contenidos actuales de Ciencias Sociales en currículos o libros de texto puede observarse un marcado intento de aplicación del constructivismo y del aprendizaje significativo en la Educación Primaria. Pero, si ahondamos un poco, si reflexionamos realmente y miramos de cerca a los alumnos de muchas escuelas, pronto nos daremos cuenta de que este intento ha llevado, al menos, a un mal entendido. La realidad étnica es muy distinta a lo que unos y otros quieren mostrar como contexto. La peculiaridad que los engloba debería estar de alguna forma patente. Sus mundos, sus creencias, su riqueza y diversidad cultural no tienen presencia de ningún tipo. La gran mayoría de las veces, el entorno, núcleos poblacionales separados del resto, tiene poco o nada que ver con aquello que les muestra el colegio, que prima de forma manifiesta lo propio del lugar en el que se está, pero que no se comparte. En esta comunicación se pretenden aportar ideas que puedan ayudar a minimizar esta problemática desde dos áreas diferentes: Ciencias Sociales y Música. Cuando el contexto de un niño no es el lugar en el que vive, los esfuerzos interdisciplinares e interculturales deben ser claramente manifiestos. | es |
dc.format.extent | 24 p. | es |
dc.format.mimetype | application/pdf | es |
dc.language.iso | spa | es |
dc.publisher | Universidad de Valladolid. Facultad de Educación de Segovia | es |
dc.rights.accessRights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.subject.classification | Interculturalidad | es |
dc.subject.classification | Inclusión | es |
dc.subject.classification | Educación Primaria | es |
dc.subject.classification | Música | es |
dc.subject.classification | Ciencias Sociales | es |
dc.title | Cuando El Contexto No Es El Lugar En El Que Se Vive: Propuestas De Trabajo Desde La Didáctica De Las Ciencias Sociales Y La Música Para Educación Primaria | es |
dc.title.alternative | I Seminario Internacional "Investigación en Educación para el siglo XXI | es |
dc.type | info:eu-repo/semantics/conferenceObject | es |
dc.title.event | Seminario Internacional "Investigación en Educación para el siglo XXI" (1º. 2015. Segovia) | es |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
