• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • PUBLICACIONES UVa
    • Revistas de la UVa
    • Hermeneus: Revista de la Facultad de Traducción e Interpretación de Soria
    • Hermeneus - 2016 - Num. 18
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • PUBLICACIONES UVa
    • Revistas de la UVa
    • Hermeneus: Revista de la Facultad de Traducción e Interpretación de Soria
    • Hermeneus - 2016 - Num. 18
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/23145

    Título
    La larga vida de Vento ferido de Carlos Casares y sus traducciones.
    Autor
    Galanes Santos, Iolanda
    Luna Alonso, Ana
    Editor
    Ediciones Universidad de ValladolidAutoridad UVA
    Año del Documento
    2016
    Editorial
    Universidad de Valladolid. Facultad de Traducción e Interpretación
    Documento Fuente
    Hermeneus, 2016, n. 18. p. 93-118
    Resumen
    La traducción de la literatura gallega contemporánea al es - pañol no ha estado exenta de polémica (Vilavedra 2010: 42), sobre todo las autotraducciones. En 2012 se publica póstumamente la autotraducción al es - pañol de Vento ferido (1967) de Carlos Casares, en un volumen editado en Bar - celona que recoge su narrativa breve. Entre la edición del original gallego y la autotraducción median 45 años que, junto con las desapariciones prematuras del autor, en 2002, y de su editor Gonzalo Canedo, en 2013, hacen imposible saber cuándo, cómo, para quién y por qué realizó esa autotraducción. Solo el análisis traductológico de lo/s mecanoscritos del autor nos permiten aproxi - marnos a estos aspectos y conocer si existen otras autotraducciones, así como cuándo se hicieron y si la autotraducción editada es la última o la que mejor responde a la intención del autor. Aspectos, todos ellos, relevantes para la historia de la traducción literaria.
    Palabras Clave
    Traducción literaria
    Traducciones inéditas
    ISSN
    1139-7489
    Propietario de los Derechos
    Universidad de Valladolid. Facultad de Traducción e Interpretación
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/23145
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Hermeneus - 2016 - Num. 18 [23]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    Hermeneus-2016-18-LalargaVida.pdf
    Tamaño:
    229.9Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10