• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • PUBLICACIONES UVa
    • Revistas de la UVa
    • Hermeneus: Revista de la Facultad de Traducción e Interpretación de Soria
    • Hermeneus - 2016 - Num. 18
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • PUBLICACIONES UVa
    • Revistas de la UVa
    • Hermeneus: Revista de la Facultad de Traducción e Interpretación de Soria
    • Hermeneus - 2016 - Num. 18
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/23146

    Título
    La equivalencia incalculable: el concepto de equivalencia traductora desde la deconstrucción.
    Autor
    Jordá Mathiasen, Eivor
    Editor
    Ediciones Universidad de ValladolidAutoridad UVA
    Año del Documento
    2016
    Editorial
    Universidad de Valladolid. Facultad de Traducción e Interpretación
    Documento Fuente
    Hermeneus, 2016, n. 18. p. 119-137
    Resumen
    La noción de equivalencia es el concepto por excelencia en torno al cual ha girado la Traductología desde sus orígenes (bien explícita o implícitamente). En el presente artículo repasamos la historia de la Traduc - tología en dicha clave. A lo largo de los tiempos, la noción de equivalencia ha servido para justificar la concepción del original como un texto sagrado, del autor como un garante del sentido y de la traducción como un texto subordi - nado. Igualmente, la equivalencia se ha considerado en algunos casos un pilar necesario para sostener el edificio de los estudios sobre traducción en tanto que instrumento de validación de la oportunidad de las traducciones. Desde la deconstrucción, sin embargo, entendido el significado como el resultado de una cadena infinita de reminiscencias que no se deja concretar, el concepto de equivalencia pierde toda su razón de ser.
    Palabras Clave
    Noción de equivalencia
    Posestructuralismo
    ISSN
    1139-7489
    Propietario de los Derechos
    Universidad de Valladolid. Facultad de Traducción e Interpretación
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/23146
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Hermeneus - 2016 - Num. 18 [23]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    Hermeneus-2016-18-LaEquivalenciaIncalculable.pdf
    Tamaño:
    171.5Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10