dc.contributor.author | Mangiron, Carme | |
dc.contributor.editor | Ediciones Universidad de Valladolid | es |
dc.date.accessioned | 2017-04-26T10:59:28Z | |
dc.date.available | 2017-04-26T10:59:28Z | |
dc.date.issued | 2016 | |
dc.identifier.citation | Hermeneus, 2016, n. 18. p. 187-208 | es |
dc.identifier.issn | 1139-7489 | es |
dc.identifier.uri | http://uvadoc.uva.es/handle/10324/23148 | |
dc.description.abstract | La industria del software de entretenimiento se ha convertido
en un fenómeno global. Su éxito se debe en buena parte a los procesos de localización, que ayudan a las empresas a maximizar su inversión al permitirles llegar a
un público lo más amplio posible. El objetivo de la localización de videojuegos es
reproducir la experiencia de juego del original y obtener un efecto similar en los
jugadores meta, fomentando la creación de una conexión emocional entre ellos y
el juego y facilitando su inmersión en él. Para producir una versión localizada de
calidad, es crucial tener en cuenta no solo los aspectos lingüísticos y técnicos, sino
también los aspectos culturales. Tras describir en qué consiste la localización de
videojuegos y explorar los conceptos de localización emotiva y ludológica,este artículo se centra en la dimensión cultural de la traducción de videojuegos. Describe
las prácticas de adaptación cultural; se exploran los factores socioculturales que
influyen en esta modalidad emergente y se proporcionan diversos ejemplos para
ilustrar los diferentes grados de adaptación cultural posibles, conocida también
como culturalización y localización cultural. Por último, se reflexiona sobre la necesidad de encontrar el equilibrio entre la domesticación y la exotización, en función
de la estrategia de traducción global, la audiencia meta y el género del juego. | es |
dc.format.mimetype | application/pdf | es |
dc.language.iso | eng | es |
dc.publisher | Universidad de Valladolid. Facultad de Traducción e Interpretación | es |
dc.rights.accessRights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.subject.classification | Traducción | es |
dc.subject.classification | Localización de videojuegos | es |
dc.title | Games without borders: the cultural dimensión of game localisation. | es |
dc.type | info:eu-repo/semantics/article | es |
dc.rights.holder | Universidad de Valladolid. Facultad de Traducción e Interpretación | es |
dc.identifier.publicationfirstpage | 187 | es |
dc.identifier.publicationissue | 18 | es |
dc.identifier.publicationlastpage | 208 | es |
dc.identifier.publicationtitle | Hermeneus | es |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International | |