• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • PUBLICACIONES UVa
    • Revistas de la UVa
    • Ágora para la educación física y el deporte
    • Ágora para la educación física y el deporte - 2010 - Vol. 12-1
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • PUBLICACIONES UVa
    • Revistas de la UVa
    • Ágora para la educación física y el deporte
    • Ágora para la educación física y el deporte - 2010 - Vol. 12-1
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/23692

    Título
    Significados y funciones del deporte en la vida ¿colegial?: análisis de tres películas de cine mudo
    Autor
    Barbero González, José IgnacioAutoridad UVA
    Rodríguez Campazas, HugoAutoridad UVA
    Editor
    Ediciones Universidad de ValladolidAutoridad UVA
    Año del Documento
    2010
    Documento Fuente
    Agora para la educación física y el deporte, 2010, N.1, pags.49-74
    Resumen
    La pregunta general que orienta una investigación más amplia es: ¿cómo se presenta y define el deporte -y, por ende, los modelos y capitales corporales que condicionan la vida de las personas de distinta clase y condición- en los relatos del 'subgénero' de cine deportivo? En ese marco, en este artículo nos ceñimos a tres películas mudas, producidas durante los felices años veinte estadounidenses (Brown of Harvard, 1926; College, 1927; The Freshman, 1925), cuyas tramas se desarrollan en recintos universitarios.El análisis que llevamos a cabo consta de dos partes: En la primera, desguazamos el contenido de dichos relatos fílmicos con el fin de mostrar los discursos dominantes (imagen de la vida colegial universitaria, función del deporte en dicho contexto social, modelos de feminidad y masculinidad, signos de fragilidad y desposesión, etc.) y, dentro de ellos, las posibles divergencias. En la segunda, a modo de (innecesaria) triangulación, proponemos el contraste entre el tono de lo que se dice en las películas y lo que se podía leer en esa época en otros medios más académicos.La conclusión a la que llegamos, ateniéndonos a dicha (innecesaria) triangulación, es que las explicaciones contenidas en estos tres relatos fílmicos coinciden con lo que se dice en los textos escritos. En consecuencia, no hay que despreciar su valor como fuente primaria de estudio.
     
    The general question that orientates a wider research is this: how it is presented and defined sport (and, therefore, a variety of body capitals that determine people's lives) by the subgenre of sport movies? In this framework, this article focus on three silent films (Brown of Harvard, 1926; College, 1927; The Freshman, 1925) produced in the USA during the Roaring Twenties. The plots of these three stories take place in different university campuses.We have organized our tale in two parts: firstly, we summarize the content analysis of those films in order to show the dominant discourses (image of university life, role of sport in this social context, models of femininity and masculinity, signs of fragility and dispossession...) and, within them, possible discrepancies. Secondly, as an (unnecessary) triangulation, we propose the contrast between the tone of what is said in the movies and what could be read at that time in other, more academic, texts.If we abide by this (unnecessary) triangulation, the conclusion is that the explanations contained in these three films coincide with what is said in the written texts of the field. Consequently, we must not underestimate its value as a primary source for research.
    ISSN
    1578-2174
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/23692
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Ágora para la educación física y el deporte - 2010 - Vol. 12-1 [5]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    AEFD-2010-1-significados-funciones-deporte.pdf
    Tamaño:
    226.0Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10