• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • PUBLICACIONES UVa
    • Revistas de la UVa
    • Ágora para la educación física y el deporte
    • Ágora para la educación física y el deporte - 2011 - Vol. 13-1
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • PUBLICACIONES UVa
    • Revistas de la UVa
    • Ágora para la educación física y el deporte
    • Ágora para la educación física y el deporte - 2011 - Vol. 13-1
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/23708

    Título
    En busca del buen jugador: entre saber jugar y saber el juego : una propuesta de intervención para su constitución
    Autor
    Emiliozzi, Valeria
    Editor
    Ediciones Universidad de ValladolidAutoridad UVA
    Año del Documento
    2011
    Documento Fuente
    Agora para la educación física y el deporte, 2011, N.1, pags.111-121
    Resumen
    The purpose of this article is to display some tools that allowus the possibility to think about the existence of the "good player". Our starting point is the conviction that a good player is not just a personwho playswell the game, but that she is constituted by other features orways of being. For this reason, it seems appropiate to highlight that playing is not a natural capacity of men and that children do not play as a result of a "biological mandate". Quite on the contrary, games and play are cultural knowledges that are taught and have to be taught. In this sense, the teacher's strategies constitute a vital point in the formation of the player, because theway they distribute knowledge will condition the autonomy in the person.
     
    El presente artículo propone desplegar herramientas o, al menos, construir focos luminosos que nos brinden la posibilidad de pensar en la existencia del "buen jugador", partiendo de la convicción de que éste no es sólo quien juega bien un juego, sino que se constituye por otras características o modos de ser.Por ello, resulta pertinente poner "en juego" que jugar no es una capacidad natural del hombre y que los infantes no juegan porque así lo dice el "mandato biológico", sino que, tanto los juegos como el jugar, son saberes culturales que son (han de ser) enseñados. Aquí, la estrategia de intervención del docente es una pieza fundamental en la constitución de ese jugador, en tanto que su modo de trasmitir el saber posibilitará una autonomía del juego en el sujeto
    ISSN
    1578-2174
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/23708
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Ágora para la educación física y el deporte - 2011 - Vol. 13-1 [6]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    AEFD-2011-1-busca-buen-jugador.pdf
    Tamaño:
    77.43Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10