• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/23971

    Título
    Trombastenia de Glanzmann. Presentación de un caso clínico
    Autor
    Garijo Pacheco, Celia
    Director o Tutor
    Garrido Redondo, María MercedesAutoridad UVA
    Serrano Madrid, María Luisa
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de MedicinaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2017
    Titulación
    Grado en Medicina
    Résumé
    Trombastenia de Glanzmann es una enfermedad congénita poco frecuente de herencia autosómico recesiva, caracterizada por un trastorno de la función plaquetaria. Consiste en una mutación genética que afecta a los genes que codifican las glicoproteínas de la membrana plaquetaria dando lugar a deficiencias cualitativas o cuantitativas del receptor de fibrinógeno alfa-IIb-beta3 que se halla en la membrana de las plaquetas, llamado comúnmente GPIIb/IIIa, provocando que el fibrinógeno no pueda unirse a su receptor y por tanto, no pueda unir unas plaquetas con otras, con el consiguiente fallo en la agregación plaquetaria, tiempo de hemorragia alargado y ausencia de retracción del coágulo. El recuento plaquetario, tamaño y morfología es normal. Clínicamente se caracteriza por hemorragia gingival, epistaxis, púrpura, hematomas, períodos menstruales abundantes, hemorragias anormales tras intervenciones quirúrgicas, hemorragias gastrointestinales y hematuria. Presentamos el caso clínico de un varón de 5 años de origen senegalés con antecedentes personales de petequias al nacimiento tras embarazo y parto normales. Presentó hematoma en la zona de punción de vacuna de hepatitis B, sangrados gingivales y múltiples episodios de epistaxis de difícil control que requirieron ingreso en numerosas ocasiones. Tras estudio minucioso se diagnostica de Trombastenia de Glanzmann con ausencia de GP IIb/IIIa debida a una mutación en homocigosis en el gen ITGA2B.
    Palabras Clave
    Trombastenia de Glanzmann
    Plaquetas
    Enfermedad congénita
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/23971
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    TFG-M-M736.pdf
    Tamaño:
    1.960Mo
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir
    Nombre:
    TFG-M-M736-ANEXO.pdf
    Tamaño:
    497.1Ko
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExcepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10