• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/24080

    Título
    Factores predictores de tratamiento quirúrgico en la Enfermedad de Crohn
    Autor
    Concellón García, Cristina
    Gómez Enjuto, Sara
    Director o Tutor
    Fernández Salazar, Luis IgnacioAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de MedicinaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2017
    Titulación
    Grado en Medicina
    Resumen
    La Enfermedad de Crohn (EC) es una patología inflamatoria crónica que conlleva una pérdida importante de calidad de vida para la mayoría de los pacientes y para la que hoy en día no se dispone de tratamiento curativo. La terapéutica se basa en el empleo de fármacos inmunosupresores y biológicos de forma cada vez más precoz, con el objetivo de modificar la historia natural de la enfermedad y disminuir la tasa de complicaciones y la necesidad de cirugía. Objetivos: Identificar factores demográficos, ambientales o clínicos predictores de la necesidad de cirugía y valorar si la introducción precoz de fármacos inmunosupresores modifica la necesidad de tratamiento quirúrgico. Métodos: Se ha llevado a cabo un estudio analítico observacional retrospectivo con 172 pacientes diagnosticados de EC y atendidos en las consultas externas de Aparato digestivo del Hospital Clínico Universitario de Valladolid (HCUV) desde Junio de 2014 a Junio de 2016. Resultados: Hemos comprobado que el comportamiento de la enfermedad, el tabaquismo, el tiempo de evolución de la enfermedad, el empleo de inmunosupresores tiopurínicos y el tiempo superior a un año desde el diagnóstico hasta que se inicia el tratamiento con inmunosupresores, se asociaron a la necesidad de cirugía. La tasa de cirugía y el uso de inmunosupresores varían en función del tiempo de evolución. El comportamiento inflamatorio fue la única variable independiente predictora de un menor riesgo de cirugía. Conclusiones: Con estos datos podemos concluir que aunque el comportamiento de la enfermedad es la única variable independiente predictora de cirugía, el empleo de inmunosupresores en el primer año parece ejercer un efecto protector independientemente del tiempo de evolución de la enfermedad.
    Palabras Clave
    Enfermedad de Crohn
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/24080
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30838]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFG-M-M760.pdf
    Tamaño:
    373.7Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10