dc.contributor.advisor | Martín Casado, Teresa Gema | es |
dc.contributor.author | Encinas Martín, Andrea | |
dc.contributor.editor | Universidad de Valladolid. Facultad de Ciencias Sociales, Jurídicas y de la Comunicación | es |
dc.date.accessioned | 2017-07-03T16:13:28Z | |
dc.date.available | 2017-07-03T16:13:28Z | |
dc.date.issued | 2017 | |
dc.identifier.uri | http://uvadoc.uva.es/handle/10324/24087 | |
dc.description.abstract | Desde el inicio de los tiempos existe una desigualdad entre hombre y mujeres que todavía hoy, está latente en nuestro día a día, y como no iba a ser menos, en la publicidd también. La mujer es la gran protagonista en el ámbito, además es vista como la máxima consumidora oficial y por esa razón es estereotipada y en muchas ocasiones vista de forma inferior a como son vistos los hombres. Para que no surjan estas desigualdades y la publicidad sea lícita, existen organismos que se encargan de controlarla. Gracias a ellos, son muchas las marcas que en más de una ocasión tienen que retirar alguna campaña o anuncio por no ser adecuados y no cumplir las leyes éticas y morales, es decir, por ser sexistas y/o discriminatorios hacia las mujeres. Esperemos que esto, algún día deje de ser así. | es |
dc.format.mimetype | application/pdf | es |
dc.language.iso | spa | es |
dc.rights.accessRights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.subject | Mujeres en los medios de comunicación social-España-Siglo XXI | es |
dc.subject | Sexismo | es |
dc.title | La imagen de mujer en la publicidad gráfica de comienzos del siglo XXI en España | es |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es |
dc.description.degree | Grado en Publicidad y Relaciones Públicas | es |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International | |