Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.advisor | Álvarez Álvarez, María Araceli | es |
dc.contributor.author | García Lázaro, Diego | |
dc.contributor.editor | Universidad de Valladolid. Facultad de Ciencias Sociales, Jurídicas y de la Comunicación | es |
dc.date.accessioned | 2017-07-06T14:48:58Z | |
dc.date.available | 2017-07-06T14:48:58Z | |
dc.date.issued | 2017 | |
dc.identifier.uri | http://uvadoc.uva.es/handle/10324/24252 | |
dc.description.abstract | El presente trabajo expondrá de forma detallada el debate producido a mediados del Siglo XX entre defensores del iuspositivismo y defensores del iusnaturalismo en relación a un conjunto de sentencias emitidas durante ese periodo, en las que tuvo un vital protagonismo la doctrina de la denominada Doctrina Radbruch. Y es precisamente esta Fórmula, en la cual encontraron su fundamento dichas sentencias, sobre la cual versa este trabajo. La Fórmula Radbruch sería el centro y punto de inflexión del conflicto jurisprudencial sobre la importancia de la relación entre Derecho y Moral; siendo objeto de diversas críticas, de las cuales también se comentarán las más trascendentales; y motivando la puesta en cuestión de la existencia de un Derecho supralegal que afecta y condiciona al Derecho positivo. | es |
dc.format.mimetype | application/pdf | es |
dc.language.iso | spa | es |
dc.rights.accessRights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ | |
dc.subject | Derecho-Filosofía | es |
dc.subject | Justicia | es |
dc.subject.classification | Fómula Radbruch | es |
dc.title | Derecho insoportablemente injusto: aplicación de la Fórmula Radbruch para su solución | es |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es |
dc.description.degree | Grado en Derecho | es |
dc.rights | Attribution 4.0 International |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
- Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
