• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of UVaDOCCommunitiesBy Issue DateAuthorsSubjectsTitles

    My Account

    Login

    Statistics

    View Usage Statistics

    Share

    View Item 
    •   UVaDOC Home
    • FINAL DEGREE PROJECTS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • View Item
    •   UVaDOC Home
    • FINAL DEGREE PROJECTS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • View Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Export

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/24400

    Título
    Estudio preliminar sobre la capacidad predictiva de estancia hospitalaria de las escalas SRIS, SOFA y qSOFA
    Autor
    Recio González- Muriel, Paloma
    Director o Tutor
    Heredia Rodríguez, MaríaAutoridad UVA
    Tamayo Gómez, EduardoAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de MedicinaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2017
    Titulación
    Grado en Medicina
    Abstract
    Actualmente se enfatiza, como criterio de gravedad en el paciente con infección, tener 2 o más puntos de la escala SOFA (Sequential Organ Failure Assessment) o qSOFA (quick Sequential Organ Failure Assessment), y retiran el tener 2 o más criterios de SRIS (síndrome de respuesta inflamatoria sistémica) de la definición de sepsis. En el entorno quirúrgico con/sin infección, la escala SRIS y SOFA son ampliamente utilizadas como indicadores del estado de gravedad, sin tener todavía ningún papel la escala qSOFA ni el criterio diferenciador de ≥ 2 puntos de la escala SOFA o qSOFA. Objetivo principal. Determinar la capacidad discriminatoria de mala evolución, definida por una estancia hospitalaria prolongada, de una puntuación ≥ 2 de las tres escalas de gravedad utilizadas en la sepsis (SOFA, qSOFA y SRIS) en pacientes sin infección después de una cirugía cardiaca con circulación extracorpórea (CEC). Material y métodos. Se ha realizado un estudio retrospectivo de una muestra consecutiva de 200 pacientes, que fueron programados para una cirugía de reparación valvular cardiaca con circulación extracorpórea a lo largo del año 2015. Se determinó la puntuación SOFA, qSOFA, y SRIS a las 24 horas del ingreso en la Unidad de Reanimación. Como variable principal se utilizó estancia hospitalaria prolongada. La capacidad discriminatoria de cada escala, se determinó utilizando el área bajo la curva de la “receiver operating characteristic curve” (AUROC). Se realizó un análisis multivariante utilizando como variables de ajuste, aquellas variables que dieron significativas en el análisis univariante.
    Palabras Clave
    Estancia hospitalaria
    Cirugía
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/24400
    Derechos
    openAccess
    Collections
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30838]
    Show full item record
    Files in this item
    Nombre:
    TFG-M-M809.pdf
    Tamaño:
    1.077Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    FilesOpen
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExcept where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10