• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/24404

    Título
    Anatomía, fisiología, componentes y alteraciones de la consciencia.
    Autor
    Suárez González, Diego Eduardo
    Director o Tutor
    Ganfornina Álvarez, María DoloresAutoridad UVA
    Sánchez Romero, DiegoAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de MedicinaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2017
    Titulación
    Grado en Medicina
    Résumé
    En la actualidad se conoce muy poco sobre los mecanismos de la consciencia y cómo estos se ven afectados cuando se sufre daño cerebral. Esto despierta gran debate en la comunidad científica y por ello es importante marcar unas bases que sirvan como referencia tanto para el estudio de la consciencia como para el manejo de los pacientes con trastornos de la consciencia. El trabajo parte desde la premisa de que el lector sepa diferenciar y usar los términos que forman la consciencia, por lo que dedica parte de su contenido a la explicación y diferenciación de éstos. Entrando en materia científica se habla de las estructuras anatómicas que se responsabilizan de hacer funcionar los mecanismos que se encargan de la consciencia, y de la fisiología que se le relaciona. Además, se entra en detalle de cómo recibimos la percepción de los estímulos externos que procesamos y la transformamos en reflexión consciente, siendo el mejor representante de éstos el sentido de la vista. Es importante también destacar cómo funciona la percepción del tiempo y su relación con la memoria antes de desarrollar los momentos en los que puede haber alteraciones de la consciencia, el sueño y el coma. Al final del documento se presenta la importancia de las correlaciones neuronales en las funciones de la consciencia y en la consciencia como un todo, y que el estudio de éstas son el camino a seguir para conocer más sobre este tema y mejorar el diagnóstico de pacientes con trastornos de la consciencia
    Palabras Clave
    Anatomía
    Fisiología
    Consciencia
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/24404
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [31257]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    TFG-M-M848.pdf
    Tamaño:
    384.5Ko
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExcepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10