Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.advisor | Ganfornina Álvarez, María Dolores | es |
dc.contributor.advisor | Sánchez Romero, Diego | es |
dc.contributor.author | Suárez González, Diego Eduardo | |
dc.contributor.editor | Universidad de Valladolid. Facultad de Medicina | es |
dc.date.accessioned | 2017-07-13T11:48:54Z | |
dc.date.available | 2017-07-13T11:48:54Z | |
dc.date.issued | 2017 | |
dc.identifier.uri | http://uvadoc.uva.es/handle/10324/24404 | |
dc.description.abstract | En la actualidad se conoce muy poco sobre los mecanismos de la consciencia y cómo estos se ven afectados cuando se sufre daño cerebral. Esto despierta gran debate en la comunidad científica y por ello es importante marcar unas bases que sirvan como referencia tanto para el estudio de la consciencia como para el manejo de los pacientes con trastornos de la consciencia. El trabajo parte desde la premisa de que el lector sepa diferenciar y usar los términos que forman la consciencia, por lo que dedica parte de su contenido a la explicación y diferenciación de éstos. Entrando en materia científica se habla de las estructuras anatómicas que se responsabilizan de hacer funcionar los mecanismos que se encargan de la consciencia, y de la fisiología que se le relaciona. Además, se entra en detalle de cómo recibimos la percepción de los estímulos externos que procesamos y la transformamos en reflexión consciente, siendo el mejor representante de éstos el sentido de la vista. Es importante también destacar cómo funciona la percepción del tiempo y su relación con la memoria antes de desarrollar los momentos en los que puede haber alteraciones de la consciencia, el sueño y el coma. Al final del documento se presenta la importancia de las correlaciones neuronales en las funciones de la consciencia y en la consciencia como un todo, y que el estudio de éstas son el camino a seguir para conocer más sobre este tema y mejorar el diagnóstico de pacientes con trastornos de la consciencia | es |
dc.format.mimetype | application/pdf | es |
dc.language.iso | spa | es |
dc.rights.accessRights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.subject.classification | Anatomía | es |
dc.subject.classification | Fisiología | es |
dc.subject.classification | Consciencia | es |
dc.title | Anatomía, fisiología, componentes y alteraciones de la consciencia. | es |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es |
dc.description.degree | Grado en Medicina | es |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
- Trabajos Fin de Grado UVa [30804]
