• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/24925

    Título
    La mediación penal
    Autor
    Pérez Bayón, Gonzalo Nicolás
    Director o Tutor
    Javato Martín, Antonio MaríaAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Ciencias Sociales, Jurídicas y de la ComunicaciónAutoridad UVA
    Año del Documento
    2017
    Titulación
    Máster en Mediación y Resolución Extrajudicial de Conflictos
    Résumé
    La Justicia Restaurativa es un modo pacífico de resolución de conflictos más apropiado para nuestra sociedad que la Justicia Retributiva. Por lo tanto, con su inclusión en nuestro Derecho Penal se consigue humanizar, agilizar y abaratar entre otros beneficios la justicia. Mediante su instrumento más óptimo, la mediación penal, consigue beneficiar a todas las partes; a la víctima mediante su protección frente a la victimización secundaria, empoderándola y otorgándola voz para decidir sobre su propio proceso consiguiendo una mejor reparación, al delincuente por facilitar su resocialización y confiriéndole la oportunidad de disculparse y de reparar el daño tanto económico como moral y a la sociedad en su conjunto por restablecer la paz social siendo también reparada de las consecuencias negativas del hecho delictivo. Todo ello se consigue gracias a un mediador que trabaja para que víctima y victimario lleguen a un acuerdo óptimo para los dos a través del diálogo y de la empatía y que al igual que en el proceso penal tradicional, se respetan íntegramente los derechos de ambas partes.
    Materias (normalizadas)
    Conciliación-Derecho
    Justicia restaurativa
    Derecho penal
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/24925
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Máster UVa [7064]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    TFM-N.64.pdf
    Tamaño:
    971.9Ko
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExcepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10