dc.contributor.advisor | Gonzalo Ruiz, Alicia | es |
dc.contributor.author | Martín de la Hoz, Raquel | |
dc.contributor.editor | Universidad de Valladolid. Escuela Universitaria de Fisioterapia | es |
dc.date.accessioned | 2013-03-15T10:38:15Z | |
dc.date.available | 2013-03-15T10:38:15Z | |
dc.date.issued | 2013 | |
dc.identifier.uri | http://uvadoc.uva.es/handle/10324/2496 | |
dc.description.abstract | La hemiplejia, resultado de un accidente cerebrovascular, presenta una gran prevalencia e incidencia, lo que hace que este proceso merezca una especial atención dentro del ámbito de la fisioterapia. El objetivo del presente trabajo es realizar una revisión bibliográfica que nos permita conocer la evidencia científica existente, hasta el momento, respecto a las técnicas que se utilizan en la reeducación de la marcha en pacientes hemipléjicos adultos tras sufrir un accidente cerebrovascular. Para ello, he realizado una búsqueda en las bases de datos Isi Web of Knowledge, CINHAL y Pubmed y en la Biblioteca Cochrane Plus. Finalmente seleccioné 15 artículos para la revisión. La calidad metodológica de los mismos es variable y utilizan diferentes técnicas como la basada en el concepto Bobath, la facilitación rítmica de la marcha, el entrenamiento de la marcha orientado a la tarea, la marcha sobre tapiz rodante con suspensión parcial y la asistencia robotizada aplicada a la marcha usando Lokomat o Gait Trainer. | es |
dc.format.mimetype | application/pdf | es |
dc.language.iso | spa | es |
dc.rights.accessRights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/ | |
dc.subject | Accidente cerebrovascular | es |
dc.subject | Hemiplejia | es |
dc.subject | Fisioterapia | es |
dc.title | Como mejorar la función motora en el paciente hemipléjico | es |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es |
dc.description.degree | Grado en Fisioterapia | es |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported | |