Show simple item record

dc.contributor.advisorCampos Domínguez, Eva María es
dc.contributor.advisorHaro Barba, Carmen es
dc.contributor.authorCarrión Molpeceres, Francisco Javier
dc.contributor.editorUniversidad de Valladolid. Facultad de Filosofía y Letras es
dc.date.accessioned2017-08-23T08:09:52Z
dc.date.available2017-08-23T08:09:52Z
dc.date.issued2017
dc.identifier.urihttp://uvadoc.uva.es/handle/10324/24985
dc.description.abstractLa victoria electoral de Felipe González en 1982 supuso el comienzo en España de la alternancia en el Gobierno entre el Partido Socialista Obrero Español (PSOE) y el Partido Popular (PP). Esta tendencia se asentó hasta el punto de que ninguna otra formación ha logrado vencer en las citas electorales posteriores hasta la actualidad. Sin embargo, la irrupción de Ciudadanos y Podemos en el panorama nacional y su vínculo con las protestas hacia la política tradicional hizo que estos dos partidos llegaran a los comicios de 2015 con opciones de influir en la formación de Gobierno. El presente Trabajo Fin de Grado pretende dilucidar las características de la cobertura informativa que estas nuevas organizaciones recibieron en Internet durante la campaña previa a las elecciones del 20 de diciembre. En concreto, se estudiaron las portadas de dos cibermedios con referente impreso (elmundo.es, elpais.com) y de dos nativos digitales (elconfidencial.com y eldiario.es) para comprobar si existían diferencias entre ambos grupos en lo que al tratamiento de Ciudadanos y Podemos se refiere. La investigación arroja que estos partidos alternativos merecieron más cobertura por sí mismos en los nuevos periódicos, aunque estos últimos no abandonaron los modelos clásicos de información política. Al igual que los otros dos medios, dieron prioridad a la personalización, a la agenda de campaña de las formaciones políticas y a las fuentes partidarias por encima de los agentes sociales.es
dc.description.sponsorshipDepartamento de Historia Moderna, Contemporánea y de América, Periodismo y Comunicación Audiovisual y Publicidades
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isospaes
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subject.classificationCibermedioses
dc.subject.classificationEleccioneses
dc.subject.classificationCampañases
dc.subject.classificationCiudadanoses
dc.subject.classificationPodemoses
dc.subject.classificationTratamiento informativoes
dc.titleAnálisis del tratamiento informativo de Ciudadanos y Podemos en los principales cibermedios generalistas durante la campaña electoral del 20-Des
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises
dc.description.degreeGrado en Periodismoes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record