• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/25006

    Título
    La tertulia política como formato de infoentretenimiento. Estudio de caso de ‘La Sexta Noche’ y ‘El Debate de La 1’
    Autor
    García Pérez, Óscar
    Director o Tutor
    Sánchez García, PilarAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Filosofía y LetrasAutoridad UVA
    Año del Documento
    2017
    Titulación
    Grado en Periodismo
    Résumé
    El presente Trabajo de Fin de Grado analiza qué tipo de discurso predomina en el actual modelo de tertulia política televisiva y si prevalece el espectáculo sobre la argumentación. Para ello, se analizan dos programas que, a simple vista, parecen contrapuestos, en cuanto a estilo y pretensiones, como son La Sexta Noche y El Debate de La 1. Para alcanzar el objetivo principal de la investigación es necesario desarrollar el estado de la cuestión, detallado en el marco teórico, y, posteriormente, elaborar un trabajo empírico basado en una doble metodología de análisis de contenido donde, en primer lugar, se analizan 10 emisiones y 48 tertulianos distintos de los programas ya mencionados a través de diversas variables. En segundo lugar, se estudia el debate paralelo que se produce en Twitter de forma simultánea a la emisión de los programas mencionados con el análisis de una muestra de 593 tweets. La investigación verifica, como una de las principales conclusiones extraídas, que en las tertulias políticas actuales predominan los elementos característicos del espectáculo, como la escasa aportación de datos, y que en debate paralelo que se produce en Twitter prevalecen las interacciones que contienen un sesgo negativo a cerca del tema tratado.
    Palabras Clave
    Tertulia
    Política
    Televisión
    Contertulio
    Twitter
    Opinión
    Departamento
    Departamento de Historia Moderna, Contemporánea y de América, Periodismo y Comunicación Audiovisual y Publicidad
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/25006
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [31077]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    TFG_F_2017_38.pdf
    Tamaño:
    574.0Ko
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExcepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10