• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Navegar

    Todo o repositórioComunidadesPor data do documentoAutoresAssuntosTítulos

    Minha conta

    Entrar

    Estatística

    Ver as estatísticas de uso

    Compartir

    Ver item 
    •   Página inicial
    • TRABALHO DE CONCLUSÃO DE ESTUDO
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Ver item
    •   Página inicial
    • TRABALHO DE CONCLUSÃO DE ESTUDO
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Ver item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/25051

    Título
    Desarrollo de una soplante para ensayos de emisiones WLTP
    Autor
    Domínguez Iglesias, Óscar
    Director o Tutor
    Tinaut Fluixá, Francisco VicenteAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Escuela de Ingenierías IndustrialesAutoridad UVA
    Año del Documento
    2017
    Titulación
    Máster en Ingeniería de Automoción
    Resumo
    Debido a la necesidad impuesta por la nueva normativa WLTP (world light duty test procedure) del año 2016, AVL tiene que realizar una soplante para estar al nivel de la competencia. La normativa WLTP impone una serie de condiciones sobre la soplante, entre ellas que la soplante tenga una salida de 0,3 m2 y que la velocidad de salida del aire sea a 135 km/h. Mediante un estudio de mercado se puede ver qué debe tener la soplante deseada que no tenga la de la competencia para estar a un nivel superior. Tras el estudio de mercado se pasa a determinar y a estudiar el rodete que deber llevar la soplante de AVL. Tras ver las diferentes posibilidades se elige fabricar un rodete tangencial. Tras el estudio de mercado se determina que la soplante tiene que llevar unas columnas de elevación y un sistema de movimiento eléctrico lo cual hará que la soplante sea más competitiva y polivalente. Por último, se han hecho unas pruebas de prestaciones para validar si la soplante cumple con la normativa WLTP y la actual.
    Materias (normalizadas)
    Estudios de mercado
    Contaminación
    Emisiones de gas
    Departamento
    Departamento de Ingeniería Energética y Fluidomecánica
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/25051
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Máster UVa [7158]
    Mostrar registro completo
    Arquivos deste item
    Nombre:
    TRABAJO CONFIDENCIAL-TFM.pdf
    Tamaño:
    96.34Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Descripción:
    TFM-I-626
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10