• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Ricerca

    Tutto UVaDOCArchiviData di pubblicazioneAutoriSoggettiTitoli

    My Account

    Login

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Mostra Item 
    •   UVaDOC Home
    • PROGETTI DI LAUREA FINALE
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Mostra Item
    •   UVaDOC Home
    • PROGETTI DI LAUREA FINALE
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Mostra Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/25131

    Título
    La polémica entre la supremacía del pasado o el presente. la transición del Renacimiento de Castilla y su ejemplo en arquitectura.
    Autor
    Manzano Muñoz, Mireya
    Director o Tutor
    Zalama Rodríguez, Miguel ÁngelAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Filosofía y LetrasAutoridad UVA
    Año del Documento
    2017
    Titulación
    Máster en Europa y el Mundo Atlántico. Poder, Cultura y Sociedad
    Abstract
    A través del presente trabajo se pretenden analizar cuáles fueron las causas y consecuencias directas que acabaron provocando la introducción en España de un nuevo estilo directamente importado de Italia. Sin embargo, teniendo en cuenta el caso español y si lo comparamos directamente con el ejemplo de Italia, vemos como en España, y más en concreto en Castilla, esta introducción se produjo de una forma lenta y mal organizada. Cuando comienzan a llegar las primeras formas ya en el siglo XVI, en la península nos encontramos con una ambigüedad estilística que provoca que contemporáneamente se construyan edificios de diferentes estilos artísticos tales como gótico o mudéjar, pero también edificios "híbridos" en los que se mezclan ambas tradiciones. Esto provocó que las nuevas formas se fueran introduciendo no de forma evidente, sino entremezclándose con la tradición artística anterior y que no sea hasta avanzado ya el siglo XVI cuando empiezan a aparecer obras donde realmente se refleja el espíritu renacentista, aunque en el caso de España, con matizaciones respecto a Italia.
    Palabras Clave
    Renacimiento
    Gótico
    Transición
    Castilla
    Siglo XVI
    Departamento
    Departamento de Historia del Arte
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/25131
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Máster UVa [7071]
    Mostra tutti i dati dell'item
    Files in questo item
    Nombre:
    TFM_F_2017_28.pdf
    Tamaño:
    1.262Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Mostra/Apri
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10