• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • PUBLICACIONES UVa
    • Revistas de la UVa
    • BSAA arqueología
    • BSAA arqueología - 2016 - Num. 82
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • PUBLICACIONES UVa
    • Revistas de la UVa
    • BSAA arqueología
    • BSAA arqueología - 2016 - Num. 82
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/25149

    Título
    Evolución de los sistemas de artefactos sociotécnicos empleados en la Meseta Norte española durante el Neolítico y Calcolítico
    Autor
    Villalobos García, Rodrigo
    Editor
    Ediciones Universidad de ValladolidAutoridad UVA
    Año del Documento
    2016
    Documento Fuente
    BSAA Arqueología, 2016, N.82, pags.35-62
    Resumen
    The archaeological record of the Spanish Northern Meseta Late Prehistory has offered a wide variety of sociotechnic artefacts such as different types of ornaments, spatula-idols, or copper objects. From the beginning of the Early Neolithic and through the Late Neolithic and the Copper Age this sets of goods were severely transformed. This paper focuses on an analysis proposal based on quantifying variables such as 1) the amount of energy or work wasted on their production, 2) the number of colours employed, and 3) the proportion of population who used them. It also focuses on identifying the dynamics of these variables along the time. After the analysis it can be said that between the Early Neolithic and the Copper Age the energy wasted on production and the number of colours employed grown while the proportion of people who used them decreased. At the same time, the size and density of the networks along which these artefacts were exchanged also grown. These dynamics could be interpreted as a process in which sociotechnic artefacts changed from being used for showing different aspects of the social person -sex, age, associations, etc.- to being used for showing, in the most cases, rank inequalities.
     
    Los inicios de la Prehistoria Reciente de la Meseta Norte Española cuentan con un registro arqueológico que presenta una abundante variedad de artefactos sociotécnicos como adornos de múltiples materias primas y otros tipos como ídolos-espátula u objetos de cobre, que a lo largo del Neolítico Antiguo, el Neolítico Final y el Calcolítico vivieron distintas transformaciones, En estas páginas se presenta una estrategia de análisis enfocada a la cuantificación de tres de sus características -1) la energía o trabajo destinados a la producción de estos artefactos, 2) el número de colores empleados y 3) la proporción de la población que los utilizó y al análisis de sus variaciones en función de la cronología. Los resultados nos muestran que mientras que con el paso del tiempo los artefactos sociotécnicos fueron realizándose de formas más costosas y fueron exhibiendo más colores la proporción de la población que los utilizó se redujo considerablemente, lo que a su vez coincide con el paulatino crecimiento en extensión y densidad de las redes por las que estos bienes circularon. Interpretamos estas dinámicas como parte de un proceso por el que los artefactos sociotécnicos habrían pasado de utilizarse para identificar diversos aspectos de la persona social -sexo, edad, filiación, etc.- a emplearse, fundamentalmente, para la expresión de diferencias de rango.
    Materias (normalizadas)
    Arqueología
    ISSN
    1888-976X
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/25149
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • BSAA arqueología - 2016 - Num. 82 [7]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    BSAAArqueologia-2016-82-EvolucionSistemasArtefactosSociotecnicos.pdf
    Tamaño:
    1.528Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10