• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Ricerca

    Tutto UVaDOCArchiviData di pubblicazioneAutoriSoggettiTitoli

    My Account

    Login

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Mostra Item 
    •   UVaDOC Home
    • PROGETTI DI LAUREA FINALE
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Mostra Item
    •   UVaDOC Home
    • PROGETTI DI LAUREA FINALE
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Mostra Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/25308

    Título
    Periodismo de viajes y su difusión de estereotipos culturales. La imagen de las poblaciones indígenas de Latinoamérica en blogs especializados
    Autor
    Pérez Tzaquitzal, Rosa Flor de María
    Director o Tutor
    Berrocal Gonzalo, SaloméAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Filosofía y LetrasAutoridad UVA
    Año del Documento
    2017
    Titulación
    Máster en Investigación de la Comunicación como Agente Histórico-Social
    Abstract
    Desde que el ser humano tuvo conciencia de su capacidad de desplazamiento, los viajes se convirtieron en una necesidad física y psicológica para su desarrollo y convivencia dentro de una tribu o sociedad. Según Rivas (2006) el deseo de viajar respondía al deseo de explorar y descubrir lo desconocido, que después se adoptaría como forma de vida en culturas como la griega y la fenicia. A la par del viaje se desarrolló el relato del viaje, como una forma de completar la experiencia (Forneas, 2004) y de transmitir el conocimiento adquirido por el viajero a los demás miembros de su comunidad. De esta acción inherente al instinto de comunicación del humano, surge la literatura y el periodismo de viajes, dos especialidades que se han cruzado y complementado a lo largo de los años, hasta el punto de que no existe claridad en ubicar sus respectivos orígenes. Para Castillo-Puche (1967) el libro de viajes es el antecedente del periodismo viajero, pero según Acosta (1973) fue primero el instinto informador, incluso desde antes de la invención de la escritura, por lo que los primeros hombres que viajaron y relataron sus hallazgos fueron una especie de protoperiodistas.
    Departamento
    Departamento de Historia Moderna, Contemporánea y de América, Periodismo y Comunicación Audiovisual y Publicidad
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/25308
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Máster UVa [7071]
    Mostra tutti i dati dell'item
    Files in questo item
    Nombre:
    TFM_F_2017_43.pdf
    Tamaño:
    2.895Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Mostra/Apri
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10