• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/25329

    Título
    Intervenciones del personal de Enfermería en el paciente con glaucoma
    Autor
    Bellés Gasulla, Sandra
    Director o Tutor
    Jiménez Pérez, José MaríaAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Enfermería de ValladolidAutoridad UVA
    Universidad de Valladolid. Instituto Universitario de Oftalmobiología Aplicada (IOBA)Autoridad UVA
    Año del Documento
    2017
    Titulación
    Máster en Enfermería Oftalmológica
    Résumé
    El glaucoma es una enfermedad degenerativa y crónica causada por el aumento de la PIO (presión intraocular) que suele afectar a ambos ojos. Se trata de una enfermedad silente, ya que se caracteriza por ser asintomática, aunque sí que existen manifestaciones posteriores como: dolores de cabeza, pérdida del campo visual periférico o trastornos visuales. Aunque las causas que lo provocan son desconocidas, la probabilidad de padecer glaucoma aumenta si se tienen antecedentes familiares así como si se pertenece a alguno de los grupos de riesgo como son los mayores de 60 años, personas de raza negra o asiática, pacientes con un alto grado de miopía, hipertensos, diabéticos o tratados con corticoides. Existen varios tipos de glaucoma, aunque el más común es el de ángulo abierto, siendo el tipo predominante en el 90% de los casos. Dado que en sus primeros estadíos no suele mostrar ningún tipo de síntoma, es importante la detección precoz mediante revisiones periódicas, para así evitar el progreso de la enfermedad y por lo tanto, un mayor grado de pérdida visual. En esta revisión bibliográfica pretendemos analizar la enfermedad y todo lo referente a ella como son las causas, clínica, tipos, epidemiología, prevención, diagnóstico y tratamiento, así como mostrar la importancia del papel de enfermería a la hora de tratar a los pacientes con glaucoma. La buena formación del personal del equipo multidisciplinar es necesaria para ser capaces de identificar cualquier síntoma que haga sospechar de glaucoma y poder así frenar su evolución, como también para implantar protocolos de prevención entorno a la enfermedad, adquiriendo buenos hábitos e incidiendo en la importancia de la periodicidad de las revisiones.
    Palabras Clave
    Glaucoma
    Presión intraocular.
    Funciones de enfermería
    Departamento
    Departamento de Enfermería
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/25329
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Máster UVa [7064]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    TFM-H336.pdf
    Tamaño:
    835.2Ko
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExcepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10