dc.contributor.author | Blasco Pascual, Francisco Javier | |
dc.date.accessioned | 2013-03-23T00:52:44Z | |
dc.date.available | 2013-03-23T00:52:44Z | |
dc.date.issued | 2005 | |
dc.identifier.citation | La razón de la sinrazón que a la razón se hace, Burgos, Instituto Castellano y leonés de la lengua, Burgos, 2005, pp. 289-301, | es |
dc.identifier.isbn | 84-933837-9-1 | es |
dc.identifier.uri | http://uvadoc.uva.es/handle/10324/2534 | |
dc.description.abstract | El lenguaje de la ficción no es, necesariamente, el de la mentira, sino el
de la figuración de la verdad, ya que “los poetas nunca tuvieron ojo a fingir mentiras,
sino a encubrir verdades”. Y como ya sabemos “el mentir de los poetas para en el
sonido de las palabras, mas no en el sentido que hacen”.
El lector que la narrativa cervantina prefigura ha de tener muy claro que se las
tiene que ver con una mentira, pero también que tal mentira habla (o puede hablar) de la
verdad y, así, convertirse en un motor de la realidad. | es |
dc.format.mimetype | application/pdf | es |
dc.language.iso | spa | es |
dc.publisher | Instituto Castellano y leonés de la lengua | es |
dc.rights.accessRights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es |
dc.subject | Cervantes Saavedra, Miguel de (1547-1616). Don Quijote de la Mancha - Crítica e interpretación | es |
dc.title | La doble naturaleza del juego que es la novela cervantina ("El curioso impertinente", Q, I, 34) | es |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bookPart | es |
dc.rights.holder | Javier Blasco | es |
dc.identifier.publicationfirstpage | 84-933837-9-1. | es |
dc.identifier.publicationlastpage | 289 | es |
dc.identifier.publicationtitle | 302 | es |