• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Ricerca

    Tutto UVaDOCArchiviData di pubblicazioneAutoriSoggettiTitoli

    My Account

    Login

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Mostra Item 
    •   UVaDOC Home
    • PROGETTI DI LAUREA FINALE
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Mostra Item
    •   UVaDOC Home
    • PROGETTI DI LAUREA FINALE
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Mostra Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/25437

    Título
    Análisis de sentimientos de Cien años de soledad y El amor en los tiempos del cólera de Gabriel García Márquez
    Autor
    Murillo Lanza, Danny Fernando
    Director o Tutor
    Fradejas Rueda, José ManuelAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Filosofía y LetrasAutoridad UVA
    Año del Documento
    2017
    Titulación
    Máster en Estudios Filológicos Superiores: Investigación y Aplicaciones Profesionales
    Abstract
    A las alturas de la segunda década de este nuevo milenio hay una verdad que no es desconocida: Una nueva sociedad y civilización se está construyendo. Esta nueva sociedad se está forjando sobre la base de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación. En la actualidad y en un futuro todas estas tecnologías, para ejemplificar: un móvil o un ordenador, estarán presentes en todas las actividades y ámbitos tanto personales, académicos y laborales de la humanidad. Todo ello implica, forzosamente, una transformación de nuestra cosmovisión, de nuestras maneras de pensar, de hacer las cosas, de trabajar y de estudiar el mundo. Las humanidades, conocidas también como las ciencias humanas se han dedicado al estudio del lenguaje, la literatura, la educación, la historia, la música, la historia del arte, el cine, la lógica, la filosofía y la religión, entre muchos otros campos. Así, pues, se ha tenido la imagen de que los que nos dedicamos al estudio de cualquiera de estas disciplinas, por ejemplo: un filólogo o historiador, nos pasamos la vida encerrados en una biblioteca, leyendo vastas cantidades de libros, documentos o manuscritos; meditando y escribiendo. No obstante, hoy por hoy, parece ser que esa idea se está esfumando (o debería de ser así) puesto que cada vez somos más los humanistas que nos interesamos en incorporar de forma activa a los ordenadores como parte de nuestra actividad creativa, investigativa y docente.
    Materias (normalizadas)
    Humanidades-Informática
    Literatura y tecnología
    García Márquez, Gabriel (1927-2014). El amor en los tiempos del cólera - Crítica e interpretación
    Departamento
    Departamento de Lengua Española
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/25437
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Máster UVa [7002]
    Mostra tutti i dati dell'item
    Files in questo item
    Nombre:
    TFM_F_2017_82.pdf
    Tamaño:
    898.2Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Mostra/Apri
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10