• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Stöbern

    Gesamter BestandBereicheErscheinungsdatumAutorenSchlagwortenTiteln

    Mein Benutzerkonto

    Einloggen

    Statistik

    Benutzungsstatistik

    Compartir

    Dokumentanzeige 
    •   UVaDOC Startseite
    • STUDIENABSCHLUSSARBEITEN
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Dokumentanzeige
    •   UVaDOC Startseite
    • STUDIENABSCHLUSSARBEITEN
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Dokumentanzeige
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/25478

    Título
    El fenómeno de la periurbanización y sus implicaciones en materia de movilidad. Caso de Valladolid.
    Autor
    Merino Rodríguez, Diego
    Director o Tutor
    Molina de la Torre, IgnacioAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Filosofía y LetrasAutoridad UVA
    Año del Documento
    2017
    Titulación
    Grado en Geografía y Ordenación del Territorio
    Zusammenfassung
    La introducción y el constante avance y desarrollo de las Tecnologías de la Información Geográfica (TIG), y de manera muy especial los sistemas de Información Geográfica (SIG), han provocado una revolución sin precedentes en la forma de llevar a cabo estudios territoriales, tanto para la Geografía como para el resto de disciplinas que están empezando a entender e incorporar el concepto de “dimensión espacial” en sus estudios (Buzai 2008). Esta revolución de los SIG se produce por varios aspectos. En primer lugar, se ha convertido en una herramienta de apoyo imprescindible para la elaboración de estudios territoriales en todos sus ámbitos: desde aspectos físicos a aspectos sociales, dando la posibilidad de integrar ambos en una misma realidad.
    Departamento
    Departamento de Geografía
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/25478
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Zur Langanzeige
    Dateien zu dieser Ressource
    Nombre:
    TFG_F_2017_57a.pdf
    Tamaño:
    23.29Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Öffnen
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalSolange nicht anders angezeigt, wird die Lizenz wie folgt beschrieben: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10