dc.contributor.advisor | Molina de la Torre, Ignacio | es |
dc.contributor.author | Merino Rodríguez, Diego | |
dc.contributor.editor | Universidad de Valladolid. Facultad de Filosofía y Letras | es |
dc.date.accessioned | 2017-09-11T07:43:51Z | |
dc.date.available | 2017-09-11T07:43:51Z | |
dc.date.issued | 2017 | |
dc.identifier.uri | http://uvadoc.uva.es/handle/10324/25478 | |
dc.description.abstract | La introducción y el constante avance y desarrollo de las Tecnologías de la Información Geográfica (TIG), y de manera muy especial los sistemas de Información Geográfica (SIG), han provocado una revolución sin precedentes en la forma de llevar a cabo estudios territoriales, tanto para la Geografía como para el resto de disciplinas que están empezando a entender e incorporar el concepto de “dimensión espacial” en sus estudios (Buzai 2008).
Esta revolución de los SIG se produce por varios aspectos. En primer lugar, se ha convertido en una herramienta de apoyo imprescindible para la elaboración de estudios territoriales en todos sus ámbitos: desde aspectos físicos a aspectos sociales, dando la posibilidad de integrar ambos en una misma realidad. | es |
dc.description.sponsorship | Departamento de Geografía | es |
dc.format.mimetype | application/pdf | es |
dc.language.iso | spa | es |
dc.rights.accessRights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.title | El fenómeno de la periurbanización y sus implicaciones en materia de movilidad. Caso de Valladolid. | es |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es |
dc.description.degree | Grado en Geografía y Ordenación del Territorio | es |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International | |