• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of UVaDOCCommunitiesBy Issue DateAuthorsSubjectsTitles

    My Account

    Login

    Statistics

    View Usage Statistics

    Share

    View Item 
    •   UVaDOC Home
    • FINAL DEGREE PROJECTS
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • View Item
    •   UVaDOC Home
    • FINAL DEGREE PROJECTS
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • View Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Export

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/25482

    Título
    La banca ética: una aproximación
    Autor
    Yagüe Acosta, Javier
    Director o Tutor
    Rodríguez Fernández, José MiguelAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Filosofía y LetrasAutoridad UVA
    Año del Documento
    2017
    Titulación
    Máster en Cooperación Internacional para el Desarrollo
    Abstract
    Frente a los continuos escándalos que rodean diariamente a la banca tradicional, rescates millonarios del sistema financiero, indemnizaciones millonarias de directivos de bancos quebrados, etc. como consecuencia del proceso de reestructuración que se está llevando a cabo en nuestro país, surge la banca ética como alternativa basando su actividad en el desarrollo de una economía alternativa a la actual. La banca ética ha ido cobrando una cierta relevancia, basando su modelo de negocio en la aplicación de una serie de criterios éticos y sociales, a través de la financiación de proyectos de economía solidaria, social y medioambiental, sin descuidar una gestión económica responsable pero también rentable. Una de las cuestiones que debemos de aclarar es si realmente la banca ética es rentable, así como la de conocer de primera mano los servicios que nos ofrece, cuáles son sus criterios éticos a la hora de financiar o excluir proyectos y si realmente puede ser un mecanismo útil de cooperación para la sociedad.
    Palabras Clave
    Banca ética
    Banca tradicional
    Banca alternativa
    Banca social
    Economía social
    Departamento
    Departamento de Geografía
    Departamento de Economía Financiera y Contabilidad
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/25482
    Derechos
    openAccess
    Collections
    • Trabajos Fin de Máster UVa [7071]
    Show full item record
    Files in this item
    Nombre:
    TFM_F_2017_95.pdf
    Tamaño:
    885.5Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    FilesOpen
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExcept where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10