• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Navegar

    Todo o repositórioComunidadesPor data do documentoAutoresAssuntosTítulos

    Minha conta

    Entrar

    Estatística

    Ver as estatísticas de uso

    Compartir

    Ver item 
    •   Página inicial
    • TRABALHO DE CONCLUSÃO DE ESTUDO
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver item
    •   Página inicial
    • TRABALHO DE CONCLUSÃO DE ESTUDO
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/25517

    Título
    La medición de la eficacia publicitaria a examen: a través de la memoria explícita e implícita
    Autor
    Martín Lozano, Esther
    San José Vissiers, Paula
    Director o Tutor
    Frutos Torres, María Belinda deAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Escuela de Ingenierías IndustrialesAutoridad UVA
    Año del Documento
    2017
    Titulación
    Grado en Publicidad y Relaciones Públicas
    Resumo
    A medida que la era digital ha ido avanzando, la saturación publicitaria, se ha convertido en un inconveniente para alcanzar la efectividad de las campañas. Siendo por ello, preciso investigar tanto los distintos procesamientos mentales, como las diferentes técnicas de medición de la eficacia publicitaria. Abordando con ello, el comportamiento y recuerdo del consumidor, a través del estudio de la memoria implícita y explícita. Terminando el trabajo, con un breve documental, en el que se expondrá una situación experimental. Buscando aplicar la teoría investigada, a un caso real, cuyo fin, es demostrar que la memoria implícita, afecta en mayor medida al recuerdo de los consumidores.
    Materias (normalizadas)
    Publicidad-Aspecto psicológico
    Publicidad-Consumidores
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/25517
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Mostrar registro completo
    Arquivos deste item
    Nombre:
    TFG-N.799.pdf
    Tamaño:
    8.250Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExceto quando indicado o contrário, a licença deste item é descrito como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10