Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/25524
Título
Las técnicas del conlanging: un capítulo sobre la lingüística aplicada a la creación de lenguas
Autor
Director o Tutor
Año del Documento
2017
Titulación
Grado en Español: Lengua y Literatura
Resumo
El presente Trabajo de Fin de Grado tiene como principal objetivo establecer un estado de la cuestión del fenómeno tan actual de la creación de lenguas. En primer lugar, es necesario precisar lo que, en adelante, entenderemos por lenguas artificiales, frente a lenguas naturales. Las lenguas naturales (como el inglés, el español, el ruso, el chino, etc.) son aquellas lenguas que son o han sido habladas en diferentes comunidades humanas con el fin de comunicarse y que tienen estandarización, autonomía, historicidad y vitalidad. Por el
contrario, las lenguas artificiales (como el klingon, quenya, el valyrio, etc.) son todas aquellas que hayan sido construidas o planificadas por la mente humana a partir del estudio de las diferentes lenguas naturales. Además, las lenguas artificiales tienen estandarización y autonomía, pero no historicidad ni vitalidad puesto que los pueblos
que las hablan son ficticios y, por el momento, no existen hablantes nativos de estas lenguas.
Materias (normalizadas)
Lenguas imaginarias
Lenguas artificiales
Departamento
Departamento de Lengua Española
Idioma
spa
Derechos
openAccess
Aparece en las colecciones
- Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
Arquivos deste item
