Show simple item record

dc.contributor.advisorMartín Herranz, Raúl es
dc.contributor.authorGonzález López, Iván
dc.contributor.editorUniversidad de Valladolid. Facultad de Ciencias es
dc.date.accessioned2017-09-18T17:41:50Z
dc.date.available2017-09-18T17:41:50Z
dc.date.issued2017
dc.identifier.urihttp://uvadoc.uva.es/handle/10324/25695
dc.description.abstractObjetivo: La retinoscopía o esquiascopía es un método objetivo de refracción, que todos los alumnos de Optometría deben aprender y dominar. Sin embargo, se tiene poca información sobre la variabilidad y acuerdo de esta técnica en alumnos por lo que el propósito de este TFG es analizar la repetibilidad intraobservador en la realización de esta técnica para un alumno del grado de Óptica y Optometría, analizando las diferencias con la graduación subjetiva y observar el fenómeno de aprendizaje en función del número de realizaciones de la prueba, comprobando si existe mejoría y estimando un número mínimo de retinoscopías que ha de realizar un alumno promedio de grado para conseguir un error aceptable. Material y método: Se ha realizado la retinoscopía en 22 sujetos voluntarios (incluidos en 4 sesiones) completando 3 medidas por ojo (con un intervalo de 30 minutos entre cada exploración) para determinar la repetibilidad de la retinoscopía. Se ha tomado el valor medio como valor final para comparar con la refracción subjetiva. Para el análisis estadístico se empleó la representación vectorial de la refracción con equivalente esférico (EE), y los coeficientes J0 y J45. La repetibilidad y acuerdo se determinó con un análisis de Bland & Altman. Resultados: Se ha encontrado una buena repetibilidad con valores de diferencia media en cero para la esfera, el cilindro, el EE, el J0 y el J45, si bien los límites de acuerdo sugieren una variabilidad aceptable (±0,75D). Sin embargo, el acuerdo con la refracción subjetiva ha sido moderado (límites de acuerdo en torno a ±1,00D). Se ha encontrado una disminución en la variabilidad de la técnica (desviación estándar) en las diferentes sesiones del estudio. Conclusiones: La repetibilidad de la retinoscopía en un único alumno en 4 sesiones diferentes es buena si bien su acuerdo con la refracción subjetiva sugiere que son necesarias más prácticas para obtener unas diferencias razonables que permitan afrontar la retinoscopía con seguridad en la práctica profesional.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isospaes
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subject.classificationRetinoscopiaes
dc.subject.classificationCurva de aprendizajees
dc.titleRepetibilidad de la retinoscopía y su curva de aprendizajees
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises
dc.description.degreeGrado en Óptica y Optometríaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record