• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/2593

    Título
    La educación pública en la España del siglo XVIII. Pervivencias en la actualidad
    Autor
    Aragoneses Alonso, Miguel Ángel
    Director o Tutor
    Díaz de Greñu Domingo, SofíaAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Escuela Universitaria de MagisterioAutoridad UVA
    Año del Documento
    2013
    Titulación
    Grado en Educación Primaria
    Resumen
    Este es un Trabajo de Fin de Grado de Educación Primaria, en el que se recogen las principales ideas ilustradas sobre la educación pública en el siglo XVIII en España y, además, se lleva a cabo una iniciación en investigación sobre las pervivencias de dichos principios en la actualidad. Se utiliza un método mixto, es decir, cualitativo y cuantitativo, ya que se realizan entrevistas y cuestionarios a profesionales de la educación actual, para terminar concluyendo que hay un alto porcentaje de principios ilustrados que se recogen en nuestro sistema educativo, aunque existen otros como el relacionado con el laicismo que no ha sido superado en toda su extensión. A partir de estas conclusiones, se plantean las limitaciones de este trabajo y las propuestas de mejora.
    Materias (normalizadas)
    Escuelas públicas-España
    Educación-España-Historia-Siglo XVIII
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/2593
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFG-B.127.pdf
    Tamaño:
    12.64Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 UnportedLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10