dc.contributor.author | Celma Valero, María del Pilar | |
dc.date.accessioned | 2017-10-08T18:45:01Z | |
dc.date.available | 2017-10-08T18:45:01Z | |
dc.date.issued | 2002 | |
dc.identifier.citation | IX Encuentros con la poesía", El Puerto de Santa María, Fundación Rafael Alberti, 2002, pp. 31-48. | es |
dc.identifier.isbn | 9322001-6-6 | es |
dc.identifier.uri | http://uvadoc.uva.es/handle/10324/26224 | |
dc.description | Producción Científica | es |
dc.description.abstract | En 1930, se inicia una nueva etapa en la poesía de Alberti, la del “poeta en la calle”, etapa marcada por una distinta concepción vital y poética. Alberti ha puesto su palabra y su vida al servicio de una causa justa y cuando esa causa es derrotada por la fuerza de las armas, el caos y la sinrazón parecen inundarlo todo. El 6 de marzo de 1939 Rafael Alberti y María Teresa León emprenden el camino del exilio. Su primer destino es París, en donde trabajan como locutores en Radio París-Mondiale, gracias a la mediación de sus amigos Picasso y Neruda. Sus impresiones de estos meses quedan grabadas en un cuaderno en el que se encuentran borradores de los poemas que componen Vida bilingüe de un refugiado español en Francia. El título nos remite a los dos ejes que articulan la producción poética de Alberti: vivencia y palabra. Pero ahora, estos dos componentes se van a enriquecer con nuevos matices. | es |
dc.format.mimetype | application/pdf | es |
dc.language.iso | spa | es |
dc.publisher | Fundación Rafael Alñberti | es |
dc.rights.accessRights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es |
dc.subject | Literatura Española | es |
dc.subject.classification | Alberti | es |
dc.subject.classification | poesía | es |
dc.subject.classification | Generación del 27 | es |
dc.title | Vida bilingüe de un refugiado español en Francia | es |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bookPart | es |
dc.identifier.publicationfirstpage | 31 | es |
dc.identifier.publicationlastpage | 48 | es |
dc.identifier.publicationtitle | IX Encuentros con la poesía | es |