• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of UVaDOCCommunitiesBy Issue DateAuthorsSubjectsTitles

    My Account

    Login

    Statistics

    View Usage Statistics

    Share

    View Item 
    •   UVaDOC Home
    • FINAL DEGREE PROJECTS
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • View Item
    •   UVaDOC Home
    • FINAL DEGREE PROJECTS
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • View Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Export

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/26295

    Título
    La influencia de las inmunoglobulinas en el pronóstico de la sepsis depende del grado de fallo de órgano
    Autor
    Trapiello Fernández, Wysari
    Director o Tutor
    Bermejo Martín, Jesús FranciscoAutoridad UVA
    Domínguez Lobatón, María CarmenAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Instituto de Biología y Genética Molecular (IBGM)Autoridad UVA
    Año del Documento
    2017
    Titulación
    Máster en Investigación Biomédica
    Abstract
    La sepsis se define como la presencia de una infección con fallo de órgano debida una respuesta desregulada del paciente frente a la misma [1]. Son muchos los factores que explican que una infección pueda dar lugar a sepsis, desde factores intrínsecos al paciente, como polimorfismos genéticos, comorbilidades, edad, sexo, raza, hasta factores ambientales como la disponibilidad de recursos de cuidado crítico [2]. La sepsis es la primera causa de muerte por infección, especialmente si no se detecta y no se trata inmediatamente. La diferencia entre infección y sepsis es que esta última presenta fallo en la regulación de la respuesta del hospedador y fallo de órgano. La disfunción orgánica inducida por sepsis puede estar oculta, por lo tanto, debe considerarse su presencia en cualquier paciente que presente infección. Cualquier disfunción de órgano inexplicable debería plantear la posibilidad de infección subyacente. El fenotipo clínico y biológico de la sepsis puede ser modificado por una enfermedad aguda preexistente, comorbilidades de larga duración, medicamentos e intervenciones [1].
    Palabras Clave
    Inmunoglobulinas
    Sepsis
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/26295
    Derechos
    openAccess
    Collections
    • Trabajos Fin de Máster UVa [7071]
    Show full item record
    Files in this item
    Nombre:
    TFM-M373.pdf
    Tamaño:
    1.502Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    FilesOpen
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExcept where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10